Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, Aspace ha instado a las Administraciones a que mejoren la financiación de las viviendas comunitarias para personas con parálisis cerebral.
Ha sido la principal reivindicación, ante representantes de las Administraciones, que ha realizado la organización para conmemorar el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, durante el acto celebrado en la plaza Adolfo Suárez, enmarcado dentro de las acciones de la campaña ‘Envejecer. Decidir. Vivir’ puesta en marcha para conmemorar este día, en el que han puesto de relieve las preocupaciones respecto al envejecimiento de las personas con parálisis cerebral.
En el manifiesto que se ha leído por parte de Claudia García, usuaria de la entidad, se ha puesto de relieve que la necesidad de que la Administración dé cobertura completa a las soluciones habitacionales ofertadas por el Movimiento Aspace, puesto que en la actualidad “solo cubre un 66% de media de cada plaza”.
Las viviendas comunitarias Aspace son referencia en el marco de vida independiente por sus ratios reducidos, por su especialización en grandes necesidades de apoyo y por proponer medidas para flexibilizar los servicios ofertados, ha destacado la presidenta de la entidad, Montserrat Barcenilla.
“Más del 70% de las personas que utilizan estas residencias tienen grado III de dependencia”, ha indicado, destacando que los servicios de vivienda comunitaria “están diseñados para personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo”.
Más recursos
En línea con esto, desde Aspace han recordado que las viviendas comunitarias precisan de recursos para garantizar la sostenibilidad de estos servicios, y se hace necesario que los conciertos cubran la totalidad del coste de la plaza. “Siempre hemos trabajado infrafinanciadas, por lo que pedimos a la Administración que se comprometa con la financiación adecuada de viviendas comunitarias para las personas con grandes necesidades de apoyo”, ha reclamado Barcenilla
“Necesitamos más profesionales y más plazas para conseguir que estas soluciones habitacionales ofertadas sean el hogar de cada persona con parálisis cerebral, haciendo que los servicios giren en torno a ellas”, ha explicado.
Además, en el manifiesto se demanda a la Administración más recursos especializados para garantizar que se aborde el envejecimiento de las personas con parálisis cerebral desde los principios de la vida independiente.
“Los primeros signos de envejecimiento de una persona con parálisis cerebral aparecen a los 35 años, mucho antes que en las personas sin discapacidad, por ello es necesario diseñar programas para prevenir y detectar el envejecimiento”, ha detallado.
Otras preocupaciones de Aspace con respecto al envejecimiento de las personas con parálisis cerebral giran en torno al relevo de los cuidados de las familias. “Las madres son las principales cuidadoras, por cada cuatro mujeres que dejan el empleo por los cuidados, un hombre lo hace”, ha puesto de relieve.
Asimismo, otra de las demandas respecto al envejecimiento que se recogen en el manifiesto del día mundial gira alrededor de la importancia de impulsar la figura del asistente personal como apoyo clave para la promoción de la vida independiente en todos los ámbitos.
Igualmente, y en el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, Confederación Aspace organiza el acto institucional del Día Mundial de la Parálisis Cerebral en el Congreso de los Diputados el lunes 7.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140