Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Con motivo de la celebración el 1 de octubre el Día Internacional de las Personas Mayores, Cruz Roja se fija la promoción de la sensibilización, el buen trato, y el fomento de actividades que les facilite su interacción con la sociedad, como algunos de los retos clave para mejorar su bienestar y calidad de vida.
El año pasado Cruz Roja en Ávila atendió en sus distintos programas a 3.177 personas mayores, de las cuales el 75%, y en el primer semestre de 2024 ya ha llegado a un millar de mayores.
En los programas de ‘Promoción de la red social y del envejecimiento saludable’ y ‘Atención a personas con funciones cognitivas deterioradas’ la asamblea comarcal de Cebreros ha comenzado a desarrollar de nuevo, después de la pausa del verano, talleres de manualidades y pintura los lunes y, además, los miércoles se ha puesto en marcha el taller de estimulación cognitiva.
Los programas todos los martes en las Antiguas Escuelas El Calvario y musicoterapia en la residencia Virgen de los Remedios de la localidad. Y en breve comenzarán las rutas por la naturaleza, una actividad saludable gracias a la que recorrerán entornos emblemáticos de la zona.
En Casavieja, dentro de la misma asamblea comarcal de Sotillo de la Adrada, se lleva a cabo un taller quincenal de estimulación cognitiva y otro de competencias digitales en la biblioteca del municipio. Por su parte, en La Adrada se retomarán los talleres de movilidad física o gerontogimnasia en un espacio cedido por el Ayuntamiento.
En Cillán está dando sus primeros un grupo de mujeres con una actividad que se imparte en el Ayuntamiento de la localidad, mientras que en la asamblea comarcal de El Barraco se han retomado los talleres los martes, después de que en junio se cerrara el curso con una gran fiesta en la que se impusieron las becas a las mayores que habían concluido el taller.
Cuidados personales
Desde la Asamblea Comarcal de Ávila se desarrollan actividades en Poveda, Santo Domingo de las Posadas y Castilblanco, una vez al mes con un taller de estimulación cognitiva, y en Aveinte se ha puesto en marcha una actividad para incentivar la mejora de los cuidados personales. Mientras, en Pozanco se reúnen cada 15 días en una actividad de estimulación cognitiva.
En Ávila capital, los jueves se imparten los talleres de estimulación cognitiva y los martes, de forma quincenal, se celebra el club de lectura en la Fundación Tatiana, que cede su espacio desde hace años a las lectoras abulenses. A esto hay que sumar un taller de musicoterapia quincenal y una ruta de paseos saludables. Igualmente se desarrollan actividades de acompañamiento a gestiones con personas mayores de 65 años en función de disponibilidad de voluntariado.
En Piedrahita se van a retomar los talleres de participación y de estimulación cognitiva cada martes, al igual que en la asamblea comarcal de Arévalo y en la de Las Navas del Marqués, donde en breve se pondrá en marcha un taller de manualidades de costura. En este municipio también se realizan movilizaciones al centro de salud, cuando las personas mayores lo requieren. En esa zona, Navalperal de Pinares también acogerá un taller destinado a personas mayores las próximas semanas.
Estimulación cognitiva
En lo que se refiere al Tiétar, se están desarrollando talleres para mejorar la red social y la estimulación cognitiva en Cuevas del Valle todos los jueves. En Guisando hay gimnasia todos los martes y los jueves realizan musicoterapia. En Arenas de San Pedro los talleres de estimulación se desarrollan los martes y en Mombeltrán los jueves. En La Parra y Ramacastañas todos los miércoles se ponen en marcha actividades para mayores.
En lo que se refiere al programa ‘Información, capacitación y apoyo a familias cuidadoras de personas mayores’, en los meses de julio y agosto se han llevado a cabo actividades en San Bartolomé de Pinares y Sotillo de la Adrada. Se ha abordado el buen trato y la comunicación asertiva, las demencias y otras alteraciones y como tratarlas en el domicilio, la importancia de la salud mental y emocional del cuidador, la promoción de la autonomía, las ayudas y recursos disponibles. También se han dado nociones de primeros auxilios, un taller de cuidados básicos e higiene y prevención y cuidado de personas encamadas, así como intercambio de experiencias sobre el duelo.
En octubre y noviembre se mantendrán estos encuentros con personas que cuidan en Arenas de San Pedro, Candeleda, Las Navas del Marqués, El Barraco y Ávila. También está activo el programa de ‘Transporte en vehículos adaptados’ en la Asamblea Comarcal de Ávila.
Aparte, en todas las asambleas comarcales de Cruz Roja en Ávila funciona el programa ‘Servicios complementarios de apoyo a la permanencia en el domicilio’, gracias al que se prestan productos de apoyo a mayores de 65 años, como sillas de ruedas, muletas o camas articuladas.
Los programas de ‘Transporte en vehículos adaptados’, ‘Promoción de la red social y del envejecimiento saludable’, ‘Servicios Complementarios de apoyo a la permanencia en el domicilio’, ‘Atención a personas con funciones cognitivas deterioradas’, ‘Información, capacitación y apoyo a familias cuidadores de personas mayores’ cuentan con la subvención de la Junta y está financiado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% de los Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre Sociedades para la realización de programas de interés general.
Todos estos programas se pueden llevar a cabo gracias al voluntariado del Área de Mayores que pone en marcha y desarrolla estas actividades en todo el territorio con el apoyo de la persona técnica que organiza cada iniciativa.
Cruz Roja pone en marcha, bajo el juego de palabras ‘Que valorar su experiencia Vaya a Mayores’, una campaña para lograr la implicación de la sociedad. Con ella se da continuidad a una línea iniciada en 2022 con una primera denominada de ‘Ser mayores’, visibilizando su sabiduría, su capacidad para inspirarnos y su experiencia. Un año, después, en 2023, se propuso la campaña ‘Ser mayor es lo más’, transmitiendo la idea de que ser mayor es estar en un gran momento vital.
Cruz Roja, mediante esta tercera parte, pone de manifiesto el valor de la experiencia que tienen las mujeres y los hombres mayores y que como tal se reconozca socialmente, y por ello se pide que el apoyo a sus decisiones y su experiencia vaya a mayores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50