Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La campaña de vacunación 2024-2025 para la prevención de infecciones respiratorias en Ávila comienza el 1 de octubre destinada a la prevención contra la gripe y la Covid, así como la continuación de la vacunación para prevenir la bronquiolitis causada por el virus respiratorio sincitial.
La campaña se extenderá hasta marzo de 2025, con el objetivo de alcanzar los mismos niveles de inmunización que en la temporada anterior. El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha explicado que se contará con más de 51.000 vacunas contra la gripe y unas 37.000 dosis contra la Covid. Estas cifras coinciden con las dosis administradas en la campaña anterior.
“Nuestro objetivo es administrar las mismas cantidades que el año pasado", ha explicado, subrayando la importancia de que la población se vacune, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.
Los primeros en recibir las dosis serán los residentes de centros institucionalizados, como personas mayores y colectivos especialmente sensibles, entre ellos niños de entre 6 y 59 meses, y mujeres embarazadas.
La campaña comenzará oficialmente el 1 de octubre en la Residencia de Mayores Rufino Martín, donde también se vacunará al personal sanitario y sociosanitario. “En lo posible, tenemos que interrumpir una posible cadena de transmisión en esos centros”, ha apuntado.
Mayores de 60
Una de las novedades para este año es la ampliación del rango de edad para la población general. Ahora, personas mayores de 60 años podrán vacunarse, cuando en campañas anteriores el límite era 65. A partir del 14 de octubre, este grupo podrá solicitar cita en su centro de salud a través de la aplicación Sacyl Conecta, vía telefónica o de manera presencial.
Por su parte, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto, ha informado sobre la continuidad de la vacunación contra el virus respiratorio sincitial, el cual está dirigido a prevenir la bronquiolitis en niños. Este es el segundo año en que esta vacuna se incluye en el calendario vacunal, “de una única dosis, un anticuerpo monoclonal, y se aplicará a los niños que nazcan a partir del 1 de octubre en el hospital al nacer, mientras que aquellos nacidos entre abril y octubre serán vacunados en su centro de salud".
La vacunación del virus sincitial ha demostrado ser eficaz para reducir los casos graves de bronquiolitis en la población infantil, un problema que afecta con mayor severidad a los menores, aunque en una pequeña proporción puede llegar a ser crítico. Con esta medida, las autoridades buscan reforzar la inmunidad de los niños frente a esta infección respiratoria.
Llamamiento a la vacunación
Tanto Hernández como Maroto insistieron en la importancia de que la población, especialmente los mayores de 60 años y otros colectivos vulnerables, acudan a vacunarse. "La Covid sigue entre nosotros", ha advertido el delegado territorial. "Aunque la enfermedad se comporta de manera similar a la gripe, es fundamental prestar atención y continuar con las medidas de prevención", ha añadido.
La gerente de Asistencia Sanitaria, Isabel Martiño, ha destacado el éxito de la campaña de vacunación del año anterior y confía en que se mantenga e incluso supere este año. “Es importante recordar la relevancia de la vacunación no solo para las personas en riesgo, sino también para los convivientes, quienes pueden convertirse en vectores de transmisión”, ha indicado.
Carlos Calvo, coordinador de los equipos de Atención Primaria y responsable de la coordinación de la campaña de vacunación, ha detallado los procedimientos para que la población acceda a las dosis. Se habilitarán cuatro vías para la solicitud de citas: a través de la aplicación Sacyl Conecta, la página web de Salud Castilla y León, vía telefónica y presencialmente en los centros de salud.
Además, ha mencionado que se realizarán campañas de captación activa para colectivos de riesgo, como niños y adultos con condiciones preexistentes, quienes recibirán una llamada desde su centro de salud para ofrecerles la vacuna. “Va a haber tiempo suficiente para que todo el mundo que quiera vacunarse lo haga”, ha asegurado, destacando que habrá una “captación activa” desde los centros colectivos a algunos colectivos.
El delegado territorial, por su parte, ha querido reconocer el esfuerzo del personal sanitario que participa en esta campaña, y “el trabajo incansable de los profesionales de la sanidad que no solo administran las vacunas, sino que día a día atienden a toda la población de Ávila con una calidad asistencial digna de mención”.
Asimismo, ha subrayado la vocación y profesionalidad con la que el personal sanitario afronta su labor, resaltando que más allá de su retribución, su dedicación es encomiable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15