Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha presentado, por primera vez, el borrador del presupuesto municipal para 2025, ligado a la aprobación de unas ordenanzas fiscales en las que Por Ávila vuelve a proponer una subida del IBI un 9,94% y un recargo del 50% a los propietarios de más de cuatro pisos vacíos.
Acompañado por José Ramón Budiño, teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno, y Ángela García Almeida, teniente de alcalde de Hacienda, Sánchez Cabrera ha presentado un proyecto de cuentas que alcanzan los 65.379.758,15 euros, lo que representa un aumento del 2,1% respecto a las de 2024, que entraron en vigor a mediados de año.
El alcalde, que ha insistido a PP, PSOE y Vox que “no bloqueen” la ciudad y posibiliten con su abstención unos presupuestos que ha definido como sociales, ha incidido en el hecho de que el proyecto de presupuesto contempla la recuperación de todas la subvenciones a colectivos, asociaciones y organizaciones, para “recuperar la normalidad”. Y todo ello, “manteniendo los servicios públicos” y las ayudas a las familias que más lo necesiten.
Al reclamar la abstención de alguno de los tres grupos de la oposición, el regidor ha dicho entender que no apoyen el borrador presupuestario, al tiempo que ha dicho que el equipo de gobierno, de Por Ávila, está “dispuesto a correr con el desgaste” que puede llevar aparejado el incremento impositivo.
Subida del IBI y nueva tasa
Un incremento que tiene su propuesta más llamativa en el incremento del 9,9% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), tal y como ya planteó Por Ávila para el presente ejercicio, sin contar con el respaldo de ninguno de los grupos de la oposición, lo que llevó al alcalde a someterse a una cuestión de confianza, sacando adelante unas cuentas que no eran las que pretendía.
En esta ocasión, Sánchez Cabrera espera que PP, PSOE y Vox “cambien” su postura. “Todos hemos aprendido”, ha apuntado el alcalde, quien ha invitado a estos grupos a realizar propuestas para aplicar recortes, en el caso de que no salgan adelante unas subidas impositivas que supondrían, según sus cálculos, una media de tres euros más al mes para cada familia.
“Esperamos que haya un cambio por parte de algunos de los grupos políticos, si no es de los tres. Yo creo que la posición que tienen es cómoda en el sentido de que se pueden abstener y dejar hacer, y no bloquear. Nadie entendería en la ciudad de Ávila que otra vez se pusieran de acuerdo en ese pacto de los recortes PP, Vox y PSOE. Creo que es algo que les penaliza también a estas tres formaciones políticas que reaccione alguna de ellas si no son las tres”, ha argumentado.
Al desgranar la propuesta del Gobierno municipal, Sánchez Cabrera ha planteado una subida del IBI, que pasaría del 0,543 al 0,597, lo que supone una media de 26 euros más al año y dos euros más al mes, repitiendo el incremento del 9,9% propuesto hace un año, con el rechazo total de la oposición.
Pisos vacíos
Asimismo, se propone un recargo del 50% en el IBI para grandes propietarios de pisos (cuatro o más inmuebles de uso residencial que estén desocupados durante dos años). De esta manera, se pretende “impulsar el mercado inmobiliario”, ante la falta de viviendas de alquiler, especialmente para los estudiantes y los alumnos de la Escuela Nacional de Policía.
Se trata, ha apuntado al alcalde, de una especie de “invitación” a esos grandes propietarios de viviendas vacías, al menos desde hace dos años, para que las pongan a la venta o en el mercado de alquiler. En este sentido, Sánchez Cabrera ha apuntado que esta medida, a los que más afectaría en Ávila, sería a “los grandes bancos y entidades financieras”, que cuentan con numerosas viviendas, tras tenerse que quedar en su día con ellas.
De la misma forma, ha explicado que el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica “se actualizaría al alza”, lo que supondrá, de media, cuatro euros más al año, es decir, 0,30 euros más al mes.
Respecto a la tasa de basuras, el alcalde ha apuntado que la ley obliga a que la misma costee el servicio. Por ello, Por Ávila propone “una actualización de siete euros más al año y 0,58 euros más al mes”.
Animales abandonados
Asimismo, se plantea una nueva tasa de recogida de animales de compañía para dar cumplimiento a la normativa de bienestar animal, en caso de abandono de mascotas, de manera que el coste de mantener y proteger al animal “lo afronte el propietario y no todos los abulenses”. Según ha comentado la teniente de alcalde de Hacienda, esta actuación supone al Ayuntamiento en torno a 100.000 euros al año.
También se propone la actualización del billete de autobús urbano, de manera que el billete ordinario pase del euro actual, a 1,30 euros el viaje, entre otras subidas que también afectarían al bono ordinario, que pasaría de los 0,55 euros el viaje, a los 0,70.
Otras “actualizaciones” propuestas por el equipo de Gobierno hacen referencia a las tasas de las escuelas de Música (de 65,17 a 75 euros el trimestre) y Arte (de 42 a 50 euros al mes), la tasa por utilización de instalaciones deportivas (de 3,15 a 3,80 euros), y los precios públicos de talleres y cursos municipales de mayores e infancia, así como el precio público para el Centro de Educación Infantil Piedra Machucana en los servicios de Madrugadores y de Comedor y tarde.
El presupuesto crece un 2,1%
De prosperar la propuesta de ordenanzas fiscales, el borrador de presupuesto municipal para 2025 asciende a 65.379.758,20 euros, frente a los 64.022.148,46 euros de este año, manteniendo los servicios públicos como limpieza y recogida de basuras, mejorando el alumbrado público y manteniendo los servicios sociales, a los que se destinan 8,3 millones de euros, un millón más.
Según el alcalde, se trata de un presupuesto “social, que no deja a nadie atrás, recupera las ayudas y subvenciones a organizaciones sociales, asociaciones culturales y deportivas y asociaciones de vecinos, garantiza el funcionamiento de los servicios públicos y está vinculado a la aprobación de las ordenanzas fiscales”.
Las principales partidas del apartado de gastos que se ven incrementadas son el capítulo I, relativo a gastos de personal, que se sitúa en 26.209.250,15 euros, frente a los 24,9 millones de 2024; así como el capítulo II, gastos en bienes corrientes y servicios, que asciende a 26.423.129,13 euros, frente a 24,1 millones de 2023, debido al incremento en los costes derivados de contratos municipales, como el servicio de contenerización, recogida y transporte de residuos urbanos y limpieza viaria en la ciudad de Ávila y sus barrios anexionados que entra en vigor en su totalidad en 2025, entre otros.
De la misma manera, el capítulo IV, de transferencias corrientes, se incrementa hasta los 4.033.646,07 euros, al contemplar la recuperación de las ayudas y subvenciones a todo el tejido asociativo, incluido el tercer sector, las asociaciones de vecinos, culturales y deportivas de la ciudad, a la vez que garantiza el mantenimiento de los servicios sociales, lo que implica continuar el incremento progresivo de presupuesto, como se ha venido haciendo en anteriores ejercicios, en un área que redunda en las personas más desfavorecidas.
Menos inversiones
Para alcanzar estas cuantías, es necesario contar con ingresos suficientes que garanticen la prestación de servicios a la ciudadanía, de manera que el presupuesto municipal contempla unos ingresos provenientes de impuestos directos (capítulo I) de 28.183.455,82 euros; mientras que el capítulo II, de impuestos indirectos, se sitúa en 2.296.452,50 euros, y el capítulo III, de tasas, precios públicos y otros ingresos, en 10.846.351,40 euros.
Por su parte, el capítulo VI, de inversiones reales, se sitúa en 3.970.000,00 euros, lo que supone 1,3 millones menos que en 2024. Entre las más destacadas figuran:
-Mejora de Escuela Municipal de Música: 400.000 euros
-Gradas de la pista de atletismo, mejora de la Ciudad Deportiva, sustitución del césped artificial en el campo de fútbol de Sancti Spiritu: 555.000
-Acondicionamiento del pabellón de San Antonio: 771.000
-Plan Asfalto: 630.000
-Plan Aceras: 250.000
-Plan de caminos rurales: 50.000
-Plan de parques infantiles: 185.000
-Inversiones barrios anexionados: 95.000
Otras cifras destacadas del presupuesto municipal para el próximo año son las siguientes:
- Servicios Sociales: 8,3 millones de euros (un millón de euros más):
-Personas mayores y dependientes: 5,7 millones. Destaca la partida de ayuda a domicilio: 2,4 millones de euros.
-Infancia y conciliación familiar: 1,1 millones de euros
-Juventud y prevención de adicciones con o sin sustancia: 556.542 euros
-Urbanismo y Servicios a la Ciudad:
-Limpieza viaria y recogida de residuos: 8 millones de euros (frente a los 6,9 millones de euros de 2024, debido a que el presupuesto de 2025 contempla a lo largo de todo el año el nuevo servicio de limpieza viaria)
-Vías públicas: 2,6 millones
-Agua limpia y saneamiento: 1,1 millones de euros
- Alumbrado público: pasa de 1,6 a 2 millones de euros (nuevo pliego para finales de año).
-Mantenimiento de jardines y podas: 1,6 millones de euros.
- Administración general. Servicios generales a los ciudadanos: 10,9 millones de euros.
-Cuerpos de seguridad y emergencias:
· Policía Local: 6,1 millones de euros
· Servicio de Bomberos: 3,4 millones de euros
· Protección Civil: 38.500 euros
-Fomento del deporte e instalaciones deportivas: 5,4 millones de euros
-Subvenciones al transporte urbano: 2,6 millones de euros.
-Cultura y Patrimonio: 3 millones de euros.
-Colegios: 1,2 millones de euros.
Willy Tolerdo | Lunes, 30 de Septiembre de 2024 a las 14:57:00 horas
Uno, tienes un caballo? Entonces
Y vienes a decir que te jode, pero menos porque solo tienes una vivienda, o sea si tuvieras cuatro, ladrarías!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder