Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Una concentración en la que han participado alrededor de un centenar de personas, en la plaza de Santa Ana, ha exigido la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Bajo el lema 'Por la reducción del tiempo de trabajo'.UGT y CCOO reclaman un nuevo marco laboral que permita conciliar mejor la vida personal y profesional, y esta concentración, paralela en toda España, es la primera de esta campaña.
Javier García Hernández, secretario general de UGT, ha argumentado que la reducción de la jornada laboral es “una medida de justicia social”, subrayando que esta modificación beneficiaría al conjunto de los trabajadores.
Según el sindicalista, “la reducción de la jornada laboral va a producir un reparto del empleo, con lo cual se generará empleo”. Asimismo, ha destacado que los trabajadores podrían conciliar mejor la vida laboral y familiar, lo que redundaría en una disminución del estrés y, consecuentemente, en una reducción de la siniestralidad laboral.
También ha criticado que esta propuesta aún no cuenta con el respaldo de todos los agentes sociales, mencionando la oposición de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). No obstante, reafirmó que esta iniciativa “favorece la conciliación de la vida laboral y familiar” y que la sociedad debe avanzar en esta dirección para adaptarse a las necesidades del siglo XXI.
Desde 1983
Por su parte, Óscar García Barroso, secretario general de CCOO, ha recordado que la jornada máxima legal se estableció en 40 horas semanales en 1983, y ha afirmado que las condiciones del mercado laboral han cambiado significativamente desde entonces, lo que justifica la necesidad de repartir el tiempo de trabajo. Según García Barroso, el objetivo es “repartir el trabajo, repartir el tiempo de trabajo y repartir, en definitiva, la riqueza que la clase trabajadora genera”.
El representante de CCOO ha apuntado que “se hacen 2,6 millones de horas extraordinarias todas las semanas, lo que supondría aproximadamente generar más de 170.000 puestos de trabajo, y el 40% de esas horas no son pagadas”. García Barroso calificó esta situación como una "catástrofe", argumentando que la falta de control sobre las horas extraordinarias destruye empleo, genera evasión fiscal y fomenta la competencia desleal en el mercado laboral.
Ambos líderes sindicales coinciden en que esta reducción de la jornada laboral contribuiría a un reparto más equitativo del empleo y la riqueza, además de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, quienes, según ellos, han sido clave en la presión para lograr avances importantes en los últimos años, como el aumento del salario mínimo y la reforma laboral.
Vagos | Jueves, 26 de Septiembre de 2024 a las 17:27:15 horas
Vaya pandilla de vagos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder