Allí se ha presentado la instalación de contenedores para la recogida selectiva de textiles y calzado, además de la incorporación de un furgón destinado a la recogida de ropa usada. Esta iniciativa se enmarca en el cumplimiento de las normativas europeas sobre gestión de residuos, que exigen que, a partir del 1 de enero de 2025, todas las administraciones locales realicen una recogida selectiva de estos materiales.
Carlos García, presidente de la Diputación de Ávila, ha destacado la inversión destinada a esta primera fase del proyecto, que incluye la adquisición de un furgón y 60 contenedores, con una partida de 100.000 euros. Además, anunció que se planea la compra de otros 200 contenedores para el primer trimestre de 2025, lo que supondrá una inversión total de 300.000 euros. "Queremos que todos y cada uno de los municipios de la provincia de Ávila cuenten con contenedores para la recogida de textil y calzado" el año que viene, ha afirmado.
En el aspecto social, se busca la integración laboral de personas con discapacidad, un área en la que Fundabem ha jugado un papel clave. "Hasta ahora, eran ocho las personas con discapacidad dedicadas a esta labor, pero el convenio permitirá aumentar el número a diez este mismo año y a 14 en 2025", ha señalado el presidente de la Diputación.
En el ámbito medioambiental, la recogida de ropa y calzado por parte de Fundabem, que en 2022 alcanzó las 45 toneladas, se espera que supere las 150 toneladas para 2025, lo que permite un ahorro significativo de agua y energía en la fabricación de nuevos productos.
Impacto ambiental
“La reutilización de prendas es clave para reducir el impacto ambiental de la industria textil", ha destacado el presidente de Fundabem, Fernando García, que ha resaltado el acuerdo con la institución provincial.
Fundabem se encarga de la recogida de la ropa usada, que luego es llevada a una nave para su selección y posterior venta en tiendas especializadas. Actualmente, la organización espera recoger más de 300.000 kilos de ropa durante este año, con el objetivo de alcanzar los 400.000 kilos en 2025, gracias a la colaboración con la Diputación. "Evitar que la ropa termine en un vertedero es fundamental, ya que el impacto medioambiental es significativo. Por ejemplo, la fabricación de un pantalón vaquero consume 7.000 litros de agua, y una camiseta deportiva contamina 2.000 litros", ha explicado.
Fundabem ha establecido una tienda física desde finales de 2023, denominada Volveré, donde comercializan ropa en buen estado, y ahora se plantean abrir un segundo establecimiento, donde también se pondrán a la venta libros usados y plantas, fomentando de esta manera una economía sostenible y responsable.
Por su parte, David Jiménez, alcalde de La Serrada, ha expresado su satisfacción por ser uno de los primeros municipios en implantar esta iniciativa: “no solo mejoramos la gestión de residuos, sino que también fomentamos la economía colaborativa y la inclusión social, alineándonos con los objetivos de la Agenda 2030".
El alcalde también ha destacado la importancia de la continuidad de este convenio, subrayando que espera que el proyecto se expanda y siga evolucionando en beneficio de toda la provincia.
Pilar | Jueves, 26 de Septiembre de 2024 a las 15:50:52 horas
Clarooooo como la Dipu nos ha subido y mucho las tasas dispone de arcas bien saneadas y compra votos por todos los pueblos. Poco hemos protestado, más bien nada. Qué vergüenza.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder