“Estamos hablando de que en nuestra provincia tenemos varios convenios cercanos y con 1800 horas de jornada anual y como decía antes todos, todos, completamente todos están por encima de esas 1712 horas anuales”, según ha detallado Óscar García, secretario provincial de CCOO Ávila.
Los hombres que trabajan en el sector privado son los que más se verían beneficiados de esta reducción, pues nueve de cada diez se verían afectados, mientras que ocho de cada diez mujeres se verían beneficiadas de esta medida que beneficiará en mayor medida a quienes tengan contratos a tiempo indefinido en los sectores de la industria y la construcción.
Para UGT y CCOO, trabajar menos horas “tiene un impacto positivo en la salud física y mental de los trabajadores y trabajadoras”, dado que “reduce el estrés laboral, aumenta el tiempo libre y de conciliación para descansar adecuadamente”, según Óscar García, pues “tener más tiempo, no solamente mejora el bienestar general, también reduce las tasas de absentismo y las bajas por enfermedad”, algo que beneficia a las empresas en términos de costes y continuidad en el trabajo. Además de la creación de empleo que se produciría como consecuencia del reparto del tiempo de la jornada laboral.
Frente a CEOE Ávila
Por todo ello, tanto UGT como CCOO piden que se actualice el Estatuto de los Trabajadores que desde 1983 fija como jornada máxima legal las 40 horas. Para ello, han iniciado una campaña que llevará a movilizaciones por todo el país con el objetivo de instar a CEOE a desbloquear las negociaciones que mantienen con el Gobierno de España.
Concretamente en Ávila se concentrarán el próximo jueves 26 en la plaza de Santa Ana, frente a la sede de CEOE, a las 11:30 horas. Será una primera acción de “una serie de medidas que irán avanzando según se desarrollen los acontecimientos, ya que la mesa de negociación sigue activa”, ha manifestado el secretario provincial de UGT, Javier García, quien ha advertido que “si en la última reunión no hay un movimiento satisfactorio para los trabajadores y las trabajadoras de este país, se tendrán que seguir movilizando para exigir al propio Gobierno que legisle”.
“Si no hay un acuerdo, que sería lo ideal, le exigiríamos al Gobierno de España que legisle para que la jornada efectiva sean las 37 horas y media, semanales”, ha asegurado García, pues asegura que la medida es “una condición indispensable para que la economía del futuro pueda funcionar”.
AAbulensaAA | Martes, 24 de Septiembre de 2024 a las 15:19:26 horas
Los dirigentes de CCOO y UGT, se nota que ellos no pierden nada y mandan a la manifestación a los trabajadores y ellos comiendo mariscadas y bebiendo champán.
Supuestamente, son unos gandules que no han dado un palo al agua en su vida.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder