Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
La Diputación provincial y el Obispado han incrementado un 25% su aportación al convenio para la conservación y mantenimiento de templos, al pasar de 120.000 a 150.000 euros. Actuará en tres templos, entre ellos la iglesia destruida por el fuego en La Cañada.
Dicho convenio, que lleva vigente cuatro décadas, ha sido rubricado por el presidente de la institución provincial, Carlos García, y por el obispo de la diócesis, Jesús Rico, quien ha dado las gracias a la corporación por este “esfuerzo en pro del bien común”.
Por su parte, García, ha considerado "necesario" este acuerdo entre ambas partes, con el objetivo de "cuidar, recuperar y restaurar iglesias que no son BIC o monumentos" en la provincia, que en total son en torno a 375, según ha explicado el delegado diocesano de Patrimonio Cultural de la Iglesia, Óscar Robledo.
Para el presidente de la Diputación, se trata de lugares especiales que han sido, son y serán "lugares de encuentro y reunión de diferentes generaciones”.
La novedad de este año radica en el incremento de la cuantía, que pasa de 120.000 a 150.000 euros: 75.000 aportados por cada una de las partes, en esta ocasión para poder intervenir en los templos de La Cañada, San Vicente de Arévalo y La Carrera.
La Cañada
La mayor cantidad, 85.000 euros, irá destinada a reparar la cubierta de la iglesia de La Cañada, tras los daños que sufrió a principios de este año, como consecuencia del incendio que afectó a una parte de su estructura.
Otros 40.000 euros se destinarán a continuar las obras iniciadas en 2023 para recuperar la torre de la iglesia de San Vicente de Arévalo. Los 25.000 euros restantes se emplearán en la segunda fase de la recuperación de la iglesia de La Carrera.
Ninguna iglesia en ruina
Durante la firma del convenio, el delegado diocesano de Patrimonio Cultural de la Iglesia, Óscar Robledo, ha explicado que la situación de las iglesias y ermitas de la provincia es "bastante buena", entre otros motivos, por "lo prolongado de este convenio", que ha permitido ir interviniendo en buena parte de estos templos durante cuatro décadas, a través de pequeñas obras.
"En general, estructuralmente los edificios se mantienen bien, aunque hay situaciones puntuales que son fácilmente subsanables", ha explicado Robledo, quien ha advertido de que la “falta de población” en los próximos años, puede cambiar esta situación si el medio rural continúa su progresivo proceso de despoblación.
No obstante, ha insistido que "actualmente no hay ninguna iglesia en ruina, como ocurre en otras diócesis", por lo que la de Ávila "no ha llegado a ese punto".





Uno. | Martes, 24 de Septiembre de 2024 a las 16:29:56 horas
Y los caminos rurales siguen sin reparar con la niveladora, y eso que lo anunciaron con la foto de rigor... ¿Dónde está ahora la niveladora, en el garaje?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder