En agosto han continuado cayendo las pernoctaciones en la capital después del descenso de un 4,9% en el mes de julio, respecto al mismo periodo de 2023. Y es que el pasado agosto, las pernoctaciones han disminuido un 6,5% respecto a agosto de 2023, alcanzando las 48.882 en un mes que “ha sido tónica general en todos los destinos”, según ha manifestado la teniente de alcalde de Turismo, Sonsoles Prieto.
Aunque en términos generales, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles han aumentado un 2,6% en agosto de este año respecto al mismo periodo de 2023, siendo Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana los principales destinos elegidos por los viajeros residentes en España. Si bien los no residentes prefirieron las Islas Baleares, Cataluña y Canarias.
“Los dos meses estivales han sido consecuencia de que ese público ha salido a la playa o fuera de nuestro país o ha cruzado las fronteras para realizar esa actividad turística”, ha justificado la teniente de alcalde de Turismo y Comercio, quien recuerda también los cambios de fechas en la oferta cultural: “Hay que recordar que la agenda este año se ha retrasado un poco, por ejemplo, las actividades turísticas de nuestra ciudad”
Por ello, pone de ejemplo el Mercado Medieval que “no se ha celebrado cogiendo algún día de agosto”, sino que se ha “desplazado a casi el día 8 [de septiembre]”, por lo que confía en el mes de septiembre para recuperar las cifras: “Con los datos que vamos acumulando ahora en septiembre y consultando sobre todo con los inmuebles turísticos y también del contacto con sectores de hotelería y de hostelería, parece que la tónica general ha cambiado a primeros de septiembre”.
Mary | Martes, 24 de Septiembre de 2024 a las 13:45:08 horas
Con esas redes de trenes inexistentes, esa autovía de pago y otras carreteras en mal estado ya me diréis como acude el turismo, es casi un milagro que vayan los que van, aparte de los elevados precios en la hostelería. ¡¡Vamos, un acierto total!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder