El evento, organizado por la Sociedad de Científicos Católicos de España (SCCE), ha reunido a más de 150 participantes que asistieron a una serie de ponencias, mesas redondas y charlas en las que se resaltó la convergencia entre el ámbito científico y la vida religiosa.
En el marco del congreso, una veintena de profesores e investigadores presentaron sus trabajos de investigación, abordando temas que conectan la ciencia con la fe. Entre los temas destacados se encontraron el análisis de las figuras de científicos católicos del Siglo de Oro español, el papel de la biología en la misión evangelizadora, así como los orígenes católicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Cada jornada del congreso incluyó tres sesiones de exposiciones orales, complementadas con ponencias de expertos que ofrecieron su visión sobre cuestiones de actualidad, tales como la disforia de género, el dilema de los embriones humanos, el cambio climático y los estudios recientes sobre la Sábana Santa.
Reflexión
Uno de los momentos del congreso fue la mesa redonda que debatió el rol del científico católico en la transmisión del evangelio y la influencia del catolicismo en grandes figuras de la ciencia. Bajo los títulos ‘¿Qué puede aportar un científico católico al anuncio del Evangelio, especialmente a los jóvenes?’ y ‘¿Nos dice algo la ciencia sobre Dios?’, los asistentes reflexionaron acerca del papel que pueden desempeñar los científicos católicos en la sociedad moderna. Además, la modalidad virtual permitió que más de 50 participantes de países como Estados Unidos, Croacia, Italia y varias naciones latinoamericanas siguieran el congreso de manera remota.
Entre los ponentes se encontraba Stephen Barr, presidente internacional de la Sociedad de Científicos Católicos, quien habló sobre la relación entre la conciencia humana y la física, y se preguntó si la conciencia humana puede reducirse a la física o si hay algo más. Asimismo, David Brown, jesuita e investigador del Observatorio Astronómico Vaticano, compartió su experiencia en una de las instituciones astronómicas más antiguas del mundo.
Enrique Solano, presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España y director del congreso, expresó su satisfacción por el éxito de esta tercera edición. "Este congreso se ha convertido en un espacio para demostrar a la sociedad que la ciencia y la fe se pueden compatibilizar y no están en conflicto", ha destacado.
El evento también incluyó la fase final del concurso nacional para estudiantes de ESO y Bachillerato, donde los tres grupos ganadores presentaron sus proyectos en formato póster. Durante la jornada del sábado, los alumnos realizaron exposiciones de diez minutos y respondieron a las preguntas del jurado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140