Se trata de una leyenda, profundamente arraigada en el folclore de Arévalo, que narra que los peces del Adaja permanecen incorruptibles gracias a un milagro atribuido a Santa Teresa de Jesús. Este relato tradicional ha sido elegido como punto de partida para explorar el simbolismo del agua y su relevancia en diversas culturas, al tiempo que subraya la importancia de una gestión sostenible de los recursos hídricos en la actualidad.
La exposición está compuesta por una serie de obras que ofrecen una visión rica y diversa sobre el papel del agua en la vida y su relevancia tanto material como espiritual. Además de abordar la interconexión entre el agua y la vida, la muestra se adentra en los sistemas hidrológicos terrestres, presentando la lluvia no como un fenómeno aislado, sino como una parte fundamental de un ciclo natural dinámico. En este sentido, los organizadores han querido destacar “la necesidad de gestionar de manera prudente los recursos hídricos” en un contexto de desafíos contemporáneos como la urbanización, la deforestación, la agricultura y el cambio climático.
La muestra combina obras de la colección permanente del museo con préstamos del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de América y el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. Asimismo, incluye piezas de artistas vinculados de diversas maneras a Collegium, como Ayla Tavares y Ulises Mazzucca, quienes han participado en residencias artísticas en el museo, y el escultor Julio Galán, residente en Arévalo.
Artistas
La exposición está comisariada por Aldones Nino e incluye obras de los artistas: Patricia Allende, Francesco Arena, Yto Barrada, Katinka Bock, Jonathas de Andrade, Vicente de Mello, Julio Galán, Asunción Molinos Gordo, Hans Haacke, Juan Jesús Villaverde, Tarik Kiswanson, Irene Kopelman, Olivier Leroi, Ulises Mazzucca, Jota Mombaça, Citra Sasmita, Ana Roldán, Pamela Rosenkranz, Inês Zenha, Tarek Atoui, Ayla Tavares, Laure Prouvost, Agnes Questionmark, Sergei Tcherepnin y Trans>Editions.
![[Img #151915]](https://avilared.com/upload/images/09_2024/7007_collegium_sep24.jpg)
En la inauguración, celebrada el jueves, Aldones Nino, comisario de la exposición, destacó que las casi 1.000 obras que componen la colección “ya viven en Arévalo”. “Queremos, al menos una vez al año, sacar algunas de sus cajas, ponerlas a la vista y crear un discurso curatorial que nos ayude a comprender un poco mejor nuestro presente”, expresó. Para concebir el concepto de la muestra, se inspiró en la leyenda local de los peces incorruptibles del río Adaja, atribuida a un milagro de Santa Teresa.
"El arte nos ayuda a crear, como veis aquí, un efecto comunitario y hace que tengamos unas vidas más plenas", afirmó Javier Lumbreras, impulsor de Collegiun, en la inauguración de la muestra, en un acto en él que también intervino Sonsoles Arroyo, concejala de cultura del Ayuntamiento de Arévalo. También tomaron la palabra tres artistas participantes en la muestra: Patricia Allende, Juan Jesús Villaverde y Julio Galán.
También hablaron dos creadores que han participado en residencias artísticas en Collegium recientemente y que presentaron las obras que produjeron durante su estancia: Miguel Benjumea, con ellas expuestas en el coro, y Luana Fischer, que inauguraba al mismo tiempo su exposición ‘Cardos’ en el Museo de Historia de Arévalo Arevalorum, que puede verse hasta el 15 de octubre, con las tres series de fotografías que tomó durante su residencia en Collegium en junio.
"Ha sido un honor conoceros, contar con vosotras, pasar tiempo con vosotras y hacer un homenaje a vuestra presencia y a la importancia que tenéis en la historia de este lugar", fue lo que dijo Fischer a las 15 mujeres arevalenses, mayores de 60 años, a las que ha retratado.
![[Img #151913]](https://avilared.com/upload/images/09_2024/3415_collegium_sep24_2.jpg)
![[Img #151916]](https://avilared.com/upload/images/09_2024/1891_collegium_sep24_4.jpg)
Lo que hay que leer | Domingo, 22 de Septiembre de 2024 a las 09:44:27 horas
Claro la lluvia viene de Marte, vaya pedrada!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder