Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
El VI Encuentro de Profesionales del Ámbito Sociosanitario ha tenido como tema central los ‘Servicios especializados en el ámbito de la salud mental’, donde se ha destacado la importancia de contar con una red de servicios adaptada a las necesidades de las personas con problemas de salud mental.
Los servicios abarcan abarcando desde la atención psicológica hasta áreas menos conocidas pero igualmente fundamentales, como la logopedia o la intermediación laboral, ha explicado Inmaculada Pose, directora general de Faema.
En las jornadas de este año se ha querido poner un especial énfasis en la variedad de servicios que se ofrecen, algunos de ellos ampliamente reconocidos, como el trabajo social y la atención psicológica, pero también en otros menos conocidos, “pero no por ello menos importantes”, como el servicio de logopedia”.
Una de las novedades más destacadas del encuentro ha sido la inclusión de una mesa de debate sobre salud mental y deporte, un ámbito que, según Pose, resulta vital para la rehabilitación y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Este espacio ha contado con la participación de profesionales y usuarios que han compartido su experiencia sobre los beneficios del deporte en el tratamiento de la salud mental.
Proyectos
Además de abordar la situación actual de los servicios, Faema ha presentado los planes de futuro que tiene en marcha. Entre estos proyectos destaca la construcción del centro especial de empleo, una inversión de aproximadamente un millón de euros que se espera que finalice entre finales de este año y el primer trimestre de 2025. Este centro está situado junto a las instalaciones de El Cobijo y permitirá la inserción laboral de personas con discapacidad en un entorno protegido.
Además, se ha anunciado la firma de la compra de la vigésima vivienda supervisada por la entidad, lo que permitirá aumentar el número de plazas disponibles en este tipo de residencias, “clave para el bienestar y la autonomía de las personas con problemas de salud mental”. Según la directora de Faema, esta ampliación responde a la creciente demanda de estos servicios en Ávila, una provincia que se encuentra “a la cabeza en plazas de viviendas supervisadas”.
“Hoy hemos firmado la compra de la vivienda número 20, lo que nos permitirá ofrecer cuatro plazas más en viviendas supervisadas”, ha destacado.
El “gran proyecto” es la construcción de una residencia y centro multiservicio en una parcela cedida por el Ayuntamiento, cuyas obras esperan iniciar a finales de 2025.
Otros proyectos con la compra de una vivienda supervisada en Sotillo de la Adrada y una nueva delegación en Sotillo de la Adrada. Actualmente, Faema atiende a un millar de personas en total a través de sus diversos programas, que incluyen asistencia personal (320 personas atendidas), intermediación laboral y programas educativos dirigidos a la juventud. Además, el 70% de las personas que participan en los itinerarios de empleo logran insertarse en el mercado laboral.
Empleo
“El empleo es lo mejor que le puede pasar a una persona, y lo que más nos está costando. Trabajamos con empresas ordinarias, pero también contamos con centros especiales de empleo e iniciativa social”, ha apuntado Pose. Faema cuenta con 160 empleados.
Uno de los aspectos más significativos del encuentro ha sido la participación activa de personas con discapacidad, quienes han compartido sus experiencias y testimonios sobre el impacto positivo de los servicios de Faema en sus vidas. “En muchas mesas han participado personas con discapacidad para que ellos mismos ofrezcan su testimonio de los beneficios de todos los servicios”, ha explicado. Este enfoque busca humanizar los servicios ofrecidos y demostrar, de primera mano, el valor de la atención integral que brinda la entidad, ha destacado.
El evento también ha incluido un espacio de networking en el que profesionales del ámbito sociosanitario han podido compartir experiencias, intercambiar ideas y explorar posibles colaboraciones. El encuentro ha contado con la presencia de trabajadores sociales de distintas administraciones, así como de representantes de cuerpos de seguridad locales y nacionales, por la importancia de la coordinación sociosanitaria para ofrecer una atención centrada en la persona.
“Creo que son espacios de encuentro, de convivencia, de buenas prácticas y seguramente sea un encuentro muy productivo para todos, y sobre todo, a quién van dirigidas”, ha asegurado la directora de Faema.
Vulnerabilidad
En cuanto a la coordinación sociosanitaria, ha subrayado su papel clave en la atención a personas en situación de vulnerabilidad. La entidad trabaja en estrecha colaboración con fundaciones tutelares especializadas en salud mental para ofrecer apoyo a personas que, en muchos casos, no cuentan con redes familiares de apoyo.
“Estamos hablando de situaciones muy vulnerables, personas que estaban en la calle o que no tienen familia. Trabajamos mucho con las fundaciones tutelares para ofrecerles un hogar”, ha indicado.
El VI Encuentro de Profesionales en el Ámbito Sociosanitario ha servido, una vez más, para visibilizar el trabajo que Faema lleva a cabo en Ávila y su compromiso con las personas con problemas de salud mental, siempre con una mirada puesta en el futuro y en la mejora continua de los servicios especializados que ofrece.





Uno. | Viernes, 20 de Septiembre de 2024 a las 17:33:01 horas
Totalmente insuficiente, muy mejorable, estos PEPEROS se dedican a vender sus recortes con vaguedades como, más… se aumenta… o vender lo que ya hay como si mantenerlo fuera un nuevo logro... malos comerciales, peores gestores y buenos comisionistas...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder