Autobús de Avilabus Autobús de Avilabus

Ante una posible nueva licitación del servicio

Los trabajadores de Avilabús piden mejoras del servicio y responsabilidad a la corporación municipal

Patricia de la Parra Ver comentarios 4 Jueves, 19 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

Aumento de la flota de autobuses, de los horarios y mejorar las cocheras en las que se guardan los vehículos son algunas de las reivindicaciones de los trabajadores del servicio de Avilabús de cara a la elaboración del nuevo pliego.

El equipo de Gobierno de Por Ávila contempla la posibilidad de elaborar un nuevo pliego del servicio de transporte urbano colectivo, que es el segundo más importante del Consistorio abulense después del contrato de basuras, adjudicado a Avilabús, y que lleva prorrogado desde 2020. 

 

El nuevo contrato está “supeditado a que haya posible financiación”, según ha manifestado el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño. Por tanto, lo vincularán a la actualización de tasas e impuestos para que el Consistorio tenga capacidad financiera suficiente para afrontarlo: “en la propuesta que vamos a avanzar a los diferentes grupos, va a ir reflejada esa cuantía presupuestaria para poder afrontar ese nuevo pliego y dependerá, una vez más, de la capacidad de poder actualizar tasas e impuestos para poder tener los ingresos suficientes para poder llevar a cabo dicha licitación”. 

 

Y es que tanto usuarios como trabajadores del servicio llevan tiempo demandando mejoras, pues en la última década se ha doblado el número de usuarios hasta alcanzar los dos millones de personas en este mes de septiembre, según ha explicado José Antonio García, delegado del Sindicato Libre de Transporte (SLT).

 

Líneas más afectadas

En concreto, hay cinco líneas que requieren de incrementos en las frecuencias ante la alta demanda: “hay que reforzar las líneas 3, 6, 4 y 6”, señala el delegado sindical, quien demanda que “aparte de incrementar los horarios, metan un autobús más en cada una de esas líneas”, porque “muchos días está completo el autobús, o sea, dejamos viajeros en las paradas”. 

 

Como ejemplo más cercano, el último fin de semana, cuando los vehículos que partían desde la Escuela Nacional de Policía se completaban sin poder recoger más pasajeros a lo largo del trayecto. “Salían todos los alumnos de fin de semana por Ávila a comer y a cenar y a dar una vuelta y allí ya los llenábamos y no podíamos coger más viajeros ni en el hospital ni en el resto de paradas hasta que no llegar al centro, que se vaciaba el autobús porque ya iba completo", puesto que "iban al completo".

 

Por ello, piden que se amplíen las líneas de autobuses, así como la flota, que actualmente cuenta con un total de 13 vehículos, aunque dos de ellos se mantienen en la reserva, por lo que solo 11 están en activo. Es decir, “desde 2013 o 2014 prácticamente se mantiene la misma flota y líneas”, tal como ha detallado García, quien ha recordado la huelga de 2022 cuando, después de tres semanas de paros, la empresa y trabajadores acordaron un incremento del 11% a tres años del salario con una reducción de 18 horas anuales, además de la incorporación de seis autobuses nuevos que se cambiaron, pues tenían una antigüedad de 17 años. Pero “ahí siguen con el resto de los problemas”, según asevera.

 

Convenio colectivo

Y es que a partir del próximo 1 de enero comenzará de nuevo la negociación con la empresa para la actualización del convenio colectivo, “pero vamos a tener el mismo problema porque dicen que no pueden negociar" al no haber una nueva adjudicación, por lo que "no se sabe qué condiciones se pueden negociar y volveremos a lo mismo”, asegura el delegado sindical ante la previsión de que no se licite un nuevo contrato el próximo año. 

 

Asimismo, reivindican mejorar las instalaciones en las que se ubican los vehículos: “Tenemos unas cocheras que eran para unos diez trabajadores y tres o cuatro autobuses y seguimos 25 años después, igual. Demandamos una mejora en las cocheras para que no haya autobuses que se queden por la noche en la calle porque no tenemos sitio para aparcarlos”. También acondicionar los vestuarios y aseos que “están muy abandonados”, así como el servicio de mecánica y lavadero para tener “unas instalaciones acordes”.

 

Piden responsabilidad

Por todo ello, los trabajadores del servicio de transporte piden responsabilidad, comprendiendo que sin una subida de tasas e impuestos no se podrá licitar el servicio para que pueda ser mejorado con las demandas que reivindican: “sí que entendemos que las tasas y las ordenanzas municipales se tienen que mejorar o tendrán que subir, o lo que sea, para atender las demanda de los nuevos planes y de todo. Y creemos que sí es necesario”. 

 

“Pedimos que todos los partidos que están en el Ayuntamiento tengan su responsabilidad”, aunque matiza García “que la mayor parte tiene que ser el que gobierna”. “No queremos politizarlo y se lo pedimos a todos: un poco de responsabilidad. Porque recordamos que es el segundo contrato mayor del Ayuntamiento después del de basuras, entonces hay que ser responsables", ha añadido.

 

(4)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.