Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El artista visual abulense Diego Senovilla expone ‘PhotoLeaves’ en la Fundación Tatiana, que recoge hasta once obras en las que plasma fotografías en hojas de plantas, utilizando únicamente su clorofila y la luz del sol.
El artista, una vez que la planta ha generado la imagen, seca la hoja de forma natural, utilizando tan solo el calor del sol. Posteriormente, la encapsula para su conservación, siendo ya una Photoleaf terminada.
Y es que durante los últimos años, de los 35 que ha estado trabajando en su laboratorio analógico, Diego Senovilla ha intentado fusionar sus dos grandes pasiones: fotografía y naturaleza. Y así, ha recorrido su camino desde hacer fotografía en la naturaleza, fotografía de naturaleza a fotografía en naturaleza hasta alcanzar las obras que componen la exposición actual.
Una obra generada con una técnica que descubrió casi por casualidad, tal como ha relatado el artista en la inauguración: “Un día recogiendo una obra, levanté un palé del suelo que llevaba allí mucho tiempo, y al levantarlo me di cuenta de que se había producido un efecto listado en el césped. Donde había apoyado las tablas del palé, se había puesto amarillo por la falta de sol, y donde había seguido dando el sol, seguía verde. Entonces, se había producido un efecto listado de raya amarilla, verde, raya amarilla".
"Me di cuenta de que el sol, a través del palé, había hecho una impresión en el césped, un revelado. Y pensé: si pongo un negativo en el césped, quizás pueda generar una fotografía, pero por qué en el césped si lo puedo hacer en una hoja de una planta. A partir de ahí empecé a hacer pruebas, a poner negativos en hojas de plantas y comenzó un proceso muy largo de muchísimas pruebas porque al principio parecía que iba a ser todo mucho más sencillo y me ha llevado 5 o 6 años hasta que he conseguido tener el proceso terminado”, ha detallado el artista.
Fechas y horarios
Y así surgieron estas piezas que hasta el 31 de octubre estarán expuestas en la Fundación Tatiana, algunas de ellas con medidas de hasta un metro y veinte centímetros.
Con esta muestra busca fundir íntimamente su obra con un ecosistema, de modo inseparable, a nivel celular, en una única realidad y hacerlo de manera ecológica y sostenible.
La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de octubre, en horario de lunes a jueves de 8.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00, viernes de 8.30 a 14.00
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43