Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
De las 67 cartas de servicios que tiene aprobadas en la actualidad la Junta de Castilla y León, 15 de ellas han sido actualizadas, mientras cuatro han sido creadas tras la entrada en vigor del Plan de Calidad, aprobado por el gobierno regional.
Una de las cuatro que se han creado, es la referente a la Oficina Territorial de Trabajo de Ávila, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León; aunque también existen en otros centros y órganos porque “todas las consejerías están implicadas en plasmar estos compromisos por escrito”, según ha manifestado el consejero de Presidencia, Luis Miguel González Gago, en su visita a la oficina abulense junto al delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero, y la directora general de Atención a los Ciudadanos y Calidad de los Servicios, Sonsoles Sánchez-Reyes.
Concretamente, la carta de servicios de la Oficina Territorial de Trabajo de Ávila en la que trabajan 22 empleados, refleja los datos del órgano como la localización, teléfonos, las vías o canales de acceso, su correo electrónico, el horario de atención al público, así como todos y cada uno de los servicios o procedimientos, autorizaciones, informes o gestiones que se pueden realizar ante él.
Participación ciudadana
Pero también incluye los compromisos de la administración para mejorar, como la reducción de plazos para tramitar solicitudes, informes o resoluciones de determinadas ayudas.
Dado que la oficina de trabajo abulense abarca desde el ámbito de relaciones laborales, mediación y arbitraje, hasta la economía social; la nueva carta incluye compromisos como resolver en cuatro meses el 50% de los expedientes sancionadores en material laboral, celebrar los actos de conciliación en diez días hábiles desde la recepción de la papeleta de conciliación, o resolver y notificar en cuatro meses el 50% de los expedientes de subvenciones.
Como novedad este año, las cartas incluyen procesos de autoevaluación interna, dónde los propios empleados públicos, a través de unos cuestionarios, proporcionan información sobre cómo puede mejorar la Junta de Castilla y León, ya que en palabras del consejero, “cada uno de los funcionarios del personal laboral que tiene la Junta de Castilla y León son los que mejor conocen la casa por dentro y, por lo tanto, todo lo que sea promover su implicación en las políticas de mejora, es muy bueno”.
Todo ello, llevado a cabo de manera periódica para conocer “en qué se puede mejorar, y también mediante el análisis de las propias sugerencias o quejas que se presentan en la Junta y que sirven para seguir avanzando”, según González Gago.
Abelardo | Jueves, 19 de Septiembre de 2024 a las 13:38:05 horas
Unos sinvergüenzas que aparte no no buscar trabajo a nadie, eliminan subsidios como el que elimina moscas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder