Según sus datos, “solo 12 de las 33 empresas y administraciones, cumplen con la normativa y han negociado y aprobado, con la representación sindical, sus planes de igualdad”. Se trata del Real Decreto 901/2020, que obliga a contar con planes de igualdad efectiva entre mujeres y hombres desde marzo de 2022.
A partir de estos datos, CCOO advierte de que todas las empresas y administraciones públicas con más de medio centenar de trabajadores están obligadas, por ley a implementar un Plan de Igualdad y, de no ser así, se pueden enfrentar a sanciones de hasta 225.000 euros. Entre las que se encuentran en el bando de las incumplidoras figuran tanto el Ayuntamiento de Ávila, como la Diputación provincial.
Eliminar la discriminación
Este sindicato recuerda que los planes de igualdad son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en las plantillas de personas trabajadoras, y a eliminar la discriminación por razón de sexo.
Además, las empresas y administraciones públicas tienen la obligación de negociar dichos planes con los sindicatos, a través de la representación legal de las personas trabajadoras en sus plantillas o a través de los sindicatos más representativos y los representativos del sector al que pertenezca la empresa y con legitimación para formar parte de la comisión negociadora del convenio colectivo de aplicación.
Según CCOO, la ausencia de planes de igualdad en todas estas empresas y administraciones públicas abulenses implica que las trabajadoras y trabajadores “no pueden acogerse a mejoras en las medidas de formación, retribuciones salariales, conciliación familiar -bolsas de horas, flexibilidad horaria, teletrabajo, medidas económicas destinadas a favorecer la conciliación y obligaciones familiares, así como a disminuir la brecha salarial, etc.- o el protocolo de actuación frente al acoso sexual y/o sexista”.
Exigencia de cumplimiento
Asimismo, recuerda que se trata de algunas de las muchas medidas que “mejorarían enormemente el ambiente laboral, las relaciones profesionales y la calidad de vida de las plantillas”.
Ante esta situación, CCOO exige a todas estas empresas y las administraciones que “cumplan con la legislación vigente, antes de verse en la obligación de utilizar otras vías para el cumplimiento de la normativa”.
Asimismo, el sindicato advierte de que continuará reivindicando la obligada negociación e implantación de los planes de igualdad donde todavía no son una realidad, con el fin de “contar con una herramienta para obtener una mejora real en la igualdad laboral entre hombres y mujeres, ayudando a corregir desequilibrios y situaciones en el ámbito laboral que generan vulnerabilidad, la mayoría de los casos, en las mujeres”.
Mary esto es de locos | Jueves, 19 de Septiembre de 2024 a las 13:41:19 horas
A las plazas se presentan personas, si no lo hacen mujeres serán porque no las interesa, Que hacemos entonces? Las obligamos?
Aggghhh de locos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder