Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Medio centenar de expertos, entre las cerca de 300 solicitudes de toda España, profundizan en la planificación de las emergencias, a través de la octava edición de un curso organizado por la Escuela Nacional de Protección Civil del Gobierno de España.
'Planificación de protección civil en emergencias por riesgos meteorológicos, inundaciones, e incendios forestales`' es el título de este foro a cuya inauguración han asistido Fernando Galeano, subdelegado del Gobierno, y Rafael Aramendi, jefe de la unidad de Protección Civil.
Galeano ha destacado la importancia de este seminario que ha contado con una “alta demanda” de asistencia, con un total de 290 solicitudes de toda España y de diversos ámbitos: bomberos, Policía Nacional, Guardia Civil y Ejército, así como personal técnico y directivo de las tres administraciones y Ejército.
Los participantes abordan aspectos de protección civil antes de las emergencias (prevención, previsión, análisis de riesgos) durante y después, haciendo referencia a los “mecanismos que hay que poner en marcha para restaurar las zonas afectadas”.
Por su parte, Rafael Aramendi ha destacado que este curso sea “el tercero de toda España en solicitudes” en el ámbito de la Escuela Nacional de Protección Civil, siendo el primero otro que tiene como escenario la provincia de Ávila, en la zona de El Barco de Ávila.
Visitas a la provincia
Además de abordar los planes estatales, autonómicos y locales en el ámbito de protección civil, los asistentes visitarán el miércoles el embalse de La Aceña, en Peguerinos, para “ver el plan de emergencias de la presa en caso de rotura”. Asimismo, acudirán a la Ciudad Ducal, una urbanización histórica situada a las afueras de Las Navas del marqués, para conocer su plan de autoprotección que “con medios justos" obtiene “resultados buenos”.
Respecto a la formación de los profesionales, Aramendi ha apuntado que “cada día están más preparados” para actuar ante catástrofes naturales.
En este sentido, ha puesto como ejemplo, que “lo interesante en un incendio es llegar en el minuto cero” para poder sofocarlo cuanto antes, aunque si se necesitan medios más sofisticados, “se pueden controlar o convertir en gran incendio 500 hectáreas”. Por ello, ha insistido en que la clave en caso de fuego es “una detección y actuación rápidas”.
En este contexto, el subdelegado del Gobierno ha señalado que “la rapidez en la actuación” ha hecho que este año la campaña de incendios haya sido “bastante mejor que en los últimos años” en la provincia, sin que haya que intervenir la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140