Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Según los datos proporcionados por un estudio de idealista, la cifra de 14 interesados por habitación en el segundo trimestre del año supone un importante crecimiento respecto a hace un año, cuando eran solo ocho.
Este aumento refleja la tendencia regional y nacional, donde la dificultad para acceder a una vivienda completa ha impulsado a muchos ciudadanos a optar por alquilar habitaciones. En España hay 23 aspirantes por cada habitación sobre los 20 de hace un año.
Comparativamente, Ávila se sitúa por debajo de la media nacional, pero supera a otras provincias de Castilla y León. Por ejemplo, en León, el número de interesados es de 16 y en Zamora de 18. El resto de las ciudades se encuentran por debajo, con 13 en Segovia y Palencia, 12 en Burgos y Soria, 11 en Salamanca y 10 en Valladolid.
España
En el contexto nacional, las cifras de Ávila se ven moderadas en comparación con los principales focos de alta demanda en España. Palma de Mallorca encabeza la lista con 91 interesados por cada habitación anunciada, seguida por San Sebastián con 65 personas. Otras ciudades como Málaga (47 interesados) y Vitoria (43 interesados) también muestran niveles de competencia significativamente elevados.
En contraste, ciudades como Melilla y Castellón presentan la menor presión con solo cinco interesados por habitación. Córdoba, Logroño, Cuenca y Albacete también figuran entre las capitales con menor demanda, con menos de diez personas interesadas por cada anuncio.
El estudio de idealista señala que la oferta de habitaciones ha crecido un 29% en el último año, lo cual ha aliviado ligeramente la presión sobre los anuncios en comparación con las viviendas completas. Sin embargo, este incremento no ha sido suficiente para frenar la demanda, que ha crecido un 15% a nivel nacional.
Las capitales que han experimentado el mayor crecimiento en el número de interesados por habitación incluyen Bilbao, donde la demanda ha aumentado un 66%, Palma con un 46%, y San Sebastián con un 42%. En Madrid, la competencia también ha crecido un 39%, alcanzando la media nacional de 23 personas por anuncio.
Por otro lado, 16 capitales han registrado una disminución en la demanda de habitaciones. Castellón lidera esta tendencia con una caída del 43%, seguida por Alicante (-24%), Valencia (-15%) y Barcelona (-8%).
Factores
Según el portal inmobiliario, el crecimiento de la demanda de habitaciones responde a varios factores económicos y sociales. “El alquiler de habitaciones se ha convertido en una alternativa real y necesaria para muchas personas que no pueden acceder a una vivienda completa por los altos costos”, apuntan.
Además, señalan que la presión en las grandes ciudades es una consecuencia directa de la falta de viviendas asequibles y la movilidad laboral, que lleva a muchos a buscar soluciones temporales y flexibles. “La situación del mercado refleja las dificultades de acceso a la vivienda en España y pone de manifiesto la necesidad de políticas que fomenten la oferta de alquiler asequible”, han añadido.
La riqueza natural del Sistema Central
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15