Un recorrido itinerante creado específicamente para la ocasión por el grupo SóloDOS Danza, integrado por los bailarines Erick Jiménez y Maruxa Salas, ha mostrado su creatividad al público.
El evento ha comenzado en la plaza de La Santa a las 19 horas, y los artistas, acompañados de los espectadores, han iniciado un recorrido artístico que los ha llevado al palacio de Superunda y a la plaza Corral de las Campanas.
El público asistente ha visto como espacios como la muralla, la plaza de La Santa en diversos puntos, la plaza Corral de las Campanas o uno de los balcones del palacio de Superunda se han convertido en escenario. Los actores han comenzado el recorrido en la escultura de Santa Teresa, sentada en un banco de la plaza, y han concluido junto a la figura de San Juan de la Cruz, frente a la Diputación, donde los asistentes se han unido a los protagonistas.
El espectáculo ha contado también con la participación de cuatro intérpretes adicionales: Álvaro Murillo, Ana F. Melero, Dani Hernández y Marcia Vázquez. Además, se incorporó la colaboración artística del reconocido creador italiano Gianni Forte, gracias al apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, y de la escritora abulense Ángela Segovia.
Uno de los momentos más destacados ha sido la actuación de Marcia Vázquez, artista invitada gracias al programa de colaboración del Injuve. Vázquez ha presentado un solo titulado 'Onde posa a humedadde (Donde posa la humedad)', una pieza que explora la espera y la relación del cuerpo con el tiempo, tanto pasado como presente. Inspirada en la costa gallega de la Costa da Morte, esta obra rinde homenaje a las mujeres que, generación tras generación, han aguardado pacientemente el retorno de sus seres queridos perdidos en el mar, o al menos, los restos que el océano pueda devolverles.
Además del espectáculo en movimiento, la jornada se enriqueció con una serie de proyecciones en el patio del palacio de Superunda. Estas proyecciones, vinculadas al festival 'SóLODOS EN DANZA' de Costa Rica, mostraron una selección de obras colaborativas del videoartista costarricense Pablo Vargas.
Este espectáculo ha sido la parte ‘Escena Patrimonio’, que se une a las visitas guiadas durante la tarde y la noche bajo el nombre ‘Vive Patrimonio’, que incluye la gratuidad en el tranvía turístico y en el tuk tuk. A esto se une la apertura gratuita hasta la medianoche de una docena de espacios monumentales bajo el nombre de ‘Abierto patrimonio’.
Patrimonio Vivo | Sábado, 14 de Septiembre de 2024 a las 21:25:13 horas
Da gusto ver a tanta gente en Ávila movida por la cultura y el patrimonio. Todo un éxito
Da pena ver esas calles tan desangeladas sin árboles ni nada amable; solo piedra y piedra. Qué pena.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder