Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
 Presentación de 'La noche del patrimonio' en Ávila.
 Presentación de 'La noche del patrimonio' en Ávila. La teniente de alcalde de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y el concejal de Turismo, Deportes y Fiestas del Consistorio, Carlos López, han presentado la programación diseñada para una noche que se celebra de forma conjunta, por séptima vez, en las 15 ciudades que integran el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Se trata de “un evento único que se celebra de forma simultánea una vez al año y que contará con varios escenarios; siempre, con el objetivo de crear un evento que permita poner en valor la importancia de velar por el respeto y la conservación del patrimonio material e inmaterial”.
Se encuadra, además, dentro de las actividades de celebración que, hace un año, comenzaron en Ávila por los 30 años del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Espectáculos de danza
‘La noche del patrimonio' se dividirá, como viene siendo habitual, en tres ejes: 'Abierto Patrimonio', 'Escena Patrimonio' y 'Vive Patrimonio'.
Este año, para 'Escena Patrimonio', la programación girará en torno al concepto de ‘Archivo Vivo’, un lema con el que se quiere invitar a reflexionar sobre el patrimonio coreográfico de la tradición a través de creaciones contemporáneas.
En el caso de Ávila, el sábado se contará con el proyecto itinerante titulado ‘Génesis’, creado por el grupo ‘SóloDOS Danza’, que está integrado por Erick Jiménez y Maruxa Salas. A ellos dos les acompañarán otros cuatro intérpretes: Álvaro Murillo, Ana F. Melero, Dani Hernández y Marcia Vázquez. También se contará con la colaboración artística de Gianni Forte, gracias al apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, y con Ángela Segovia.
En la plaza de La Santa (19 horas) comenzará el espectáculo creado ex profeso para esta ocasión. Junto a los artistas, el público participante se irá desplazando hasta la plaza Corral de las Campanas y el palacio de Superunda.
En este espectáculo, una de las bailarinas que colabora con el festival, gracias al Injuve, Marcia Vázquez, interpretará una pieza de danza propia, titulada ‘Onde posa a humidade (Donde posa la humedad)’, un solo que ahonda en la espera y la relación del cuerpo entre un tiempo pasado y presente. Esta creación se inspira en la gallega Costa da Morte y es una oda a las mujeres que siempre aguardan que el océano les devuelva, al menos, los restos de sus familiares.
El primero de los espectáculos tendrá una duración aproximada de una hora y al finalizar, habrá un encuentro con el público, que cerrará (en torno a las 21 horas) el solo de Marcia Vázquez. El espectáculo en directo se podrá seguir en streaming, a través de la página web de ‘La noche del patrimonio’.
Todo ello se completará con las proyecciones que se van a realizar (entre las 17 horas y la medianoche) en el patio del palacio de Superunda, relacionadas con el festival ‘SóLODOS en danza’ de Costa Rica y que, en este caso, cuenta con la colaboración del videoartista costarricense Pablo Vargas.
La dirección artística corre a cargo de Maruxa Salas y Erick Jiménez, y participan también dos bailarines españoles (Violeta Iriberri y Raúl Lorenzo), dos chilenos (Marco Ignacio Orellana y Sebastián Brown), uno de México (Isaí Reyes) y otro de Costa Rica (Camilo Regueyra). 
El resultado de este trabajo se podrá ver proyectado durante toda la tarde en el palacio de Superunda, que completa el espectáculo en directo de Escena Patrimonio.
Visitas guiadas
En el eje 'Vive Patrimonio' se podrá visitar en el palacio de Los Verdugo la exposición de fotografías sobre las Jornadas Medievales.
También se han programado para el sábado tres visitas, la primera de las cuales tendrá carácter infantil (18 horas) para un máximo de 55 participantes. De la mano de un guía de turismo se podrá conocer la historia de la ciudad a través de los vestigios conservados de los diferentes pueblos que la han habitado y también de algunos de los personajes ilustres de la ciudad, algunos de los cuales saldrán al paso en el transcurso de la visita.
Esta ruta partirá de la plaza Adolfo Suárez y está recomendada para mayores de 8 años. Para participar en ella, es necesario retirar la invitación correspondiente en el Centro de Recepción de Visitantes.
La segunda visita partirá junto al arco de San Vicente (23 horas)  permitirá a un máximo de 55 personas conocer la ciudad iluminada, entrando y saliendo por varias de las puertas de la muralla para disfrutar, con una visión diferente, del patrimonio abulense y conocer leyendas, anécdotas y curiosidades de cada rincón. También para participar en esta visita gratuita será necesario retirar invitación en el Centro de Recepción de Visitantes.
Estas dos visitas se completarán con la que, de forma habitual, los sábados de septiembre y octubre, recorre el Ávila más misteriosa. Esta visita guiada y teatralizada (21 horas) parte del Centro de Recepción de Visitas (CRV) y recorre el casco histórico de la ciudad, estando recomendada para mayores de 12 años y se puede participar en ella adquiriendo la entrada en el CRV o a través de internet.
Transporte turístico
Estas actividades se completarán con las rutas que se pueden realizar en el transporte turístico. Por un lado, se puede participar en la ruta que realizará, en tres pases (21, 22 y 23 horas) el tranvía turístico, que partirá de la puerta de San Vicente. Habrá un máximo de 45 plazas disponibles por trayecto y la entrada será gratuita.
Asimismo, se pueden realizar rutas, también gratuitas, en tuk tuk, que realizará viajes (entre las 21 y las 23 horas) con una duración aproximada cada viaje de 35 minutos. En este caso, la salida se encuentra en la calle San Segundo y en cada viaje pueden participar seis personas en cada uno de los tres tuk tuk disponibles.
Apertura de espacios
Toda esta programación se completará con la apertura de espacios y monumentos en el eje 'Abierto Patrimonio'.
En esta edición, se contará con una docena de espacios que abrirán sus puertas en horario nocturno, para lo que desde el Ayuntamiento de Ávila se agradece la colaboración de instituciones y entidades que colaboran en la iniciativa, como son Obispado de Ávila, Junta de Castilla y León, Archivo Histórico Militar, Diputación Provincial, padres y madres carmelitas, Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz y padres dominicos.
En concreto, abren gratuitamente el Museo Provincial (de 20 horas a medianoche), y el Real Monasterio de Santo Tomás, el convento de San José-Las Madres, el museo de La Santa y también la catedral de Ávila (de 21 a 23 horas).
Asimismo, se podrá visitar (entre las 21 horas y la medianoche) la ermita del Humilladero, el Torreón de los Guzmanes, los palacios de Superunda y Los Verdugo, el palacio de Polentinos (sede del Museo de Intendencia), las bóvedas del Carmen y la muralla de Ávila, accediendo por la Casa de las Carnicerías.
También se podrá participar en las visitas teatralizadas y guiadas en el Parador (el viernes a las 20 horas y el sábado a las 13) para conocer la historia y arquitectura del edificio (para participar en ellas es necesario enviar un correo electrónico a avila@parador.es). VER PROGRAMA DE 'LA NOCHE DEL PATRIMONIO'.
Disfruta de la fruta
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21