Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El mercado de alquiler en España sigue experimentando un aumento significativo en la demanda, como al igual que ocurre en Ávila, donde cada anuncio publicado atrae a 21 familias interesadas, según un informe de Idealista correspondiente al segundo trimestre de 2024.
Esta cifra refleja un incremento notable con respecto al mismo período del año anterior, cuando solo 14 familias competían por cada vivienda, lo que supone el 51% más.
El estudio de Idealista revela que, a nivel nacional, el número medio de contactos por anuncio ha crecido un 55% en un año, pasando de 21 a 32 interesados. Este aumento de la presión se debe, en gran parte, a la disminución de la oferta disponible, un factor que ha contribuido al alza de los precios del alquiler en un 98% en el último año.
Barcelona y Palma destacan como los mercados con mayor presión de demanda, con 64 y 50 familias interesadas por anuncio, respectivamente. Madrid (43 familias), Málaga (37) y Valencia (35) siguen en la lista de las capitales más competitivas. En contraste, Bilbao es el gran mercado con menor volumen de interesados, con 27 contactos por anuncio.
Por otro lado, Vitoria se sitúa como la ciudad con la mayor presión de demanda en España, registrando un récord de 85 familias interesadas por cada vivienda en alquiler. En la lista de las ciudades con más presión le siguen Guadalajara (64), Pamplona (51) y Tarragona (47). En el extremo opuesto, Salamanca es la capital con menos interés, con solo siete familias por anuncio.
Ley de Vivienda
Según Idealista, la entrada en vigor de la Ley de Vivienda en los últimos 12 meses ha acelerado la tensión en el mercado del alquiler. El aumento de la demanda ha sido generalizado en casi todas las capitales, con incrementos especialmente pronunciados en Barcelona, donde los contactos por anuncio han crecido un 100% en comparación con el año anterior. Ciudades como Bilbao, Sevilla y Madrid también han experimentado incrementos notables de la demanda.
Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, explica que “el número de familias que compiten por cada vivienda en alquiler no para de crecer, lo que evidencia los efectos que la destrucción de oferta que están provocando todas las medidas políticas adoptadas en los últimos seis años”. Además, Iñareta destaca que “sin apenas viviendas en el mercado, las posibilidades de acceder a un alquiler se reducen drásticamente, siendo especialmente complicado para jóvenes y colectivos vulnerables”.





Uno. | Martes, 10 de Septiembre de 2024 a las 20:27:20 horas
Tradicionalmente en España la VPO desde tiempos de la dictadura y hasta entrados los años 90, modulaban a la baja los precios, interesan a todos los ciudadanos que quieran comprar o alquilar, pero la avaricia pudo más, el dinero está mejor en los bolsillos de la gente que lo destinaría al consumo básico que dinamiza la economía en vez de en manos de rentistas o accionistas de la banca porque estos últimos lo destinaran a comprar productos de lujo o a generar inflación por seguir comprando inmuebles, es muy fácil de entender, otra cosa es topar alquileres para reducir ganancias...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder