Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Después de muchos años sin afrontar una exigencia de los expertos, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León ha dado un paso para preservar el pinar de Hoyocasero mediante una orden que marca el inicio del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de este espacio.
Esta iniciativa busca establecer un marco jurídico propio para garantizar la conservación de sus excepcionales valores naturales.
El pinar de Hoyocasero se encuentra en la margen izquierda de la fosa tectónica por la que discurre el río Alberche y destaca por su singularidad botánica y faunística. Con una superficie de apenas 367 hectáreas, alberga un ecosistema que combina matorral mediterráneo, elementos florísticos eurosiberianos y especies endémicas del Sistema Central y de la Península Ibérica. Es un refugio vital para la fauna, incluyendo aves protegidas como el milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans), águila culebrera europea (Circaetus gallicus) y aguililla calzada (Aquila pennata).
Importancia biogeográfica y conservación
Este enclave es reconocido por su rica diversidad biológica, con más de 500 especies de plantas vasculares, algunas de ellas en peligro de regresión. El espacio ha sido incorporado a la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES4110020 y parte de su territorio corresponde al Monte n.º 43 del Catálogo de Utilidad Pública de Ávila.
Según la orden publicada por Medio Ambiente, el pinar de Hoyocasero actúa como "reserva genética de muchas especies que actualmente están en regresión" y se considera un área de gran relevancia desde el punto de vista biogeográfico y taxonómico. Esta riqueza justifica la necesidad de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, considerado el "instrumento más adecuado para garantizar la conservación de sus valores".
Proceso de elaboración y restricciones durante la tramitación
La elaboración del PORN se ajustará a lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y León, y seguirá los mismos trámites que se aplican para la declaración de parques, como establece la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Durante el proceso de tramitación y hasta la aprobación definitiva del plan, se prohibirán "actos que supongan una transformación sensible de la realidad física y biológica" del pinar. Cualquier actividad que pueda alterar significativamente el entorno requerirá un informe favorable de la administración competente, que deberá emitirse en un plazo máximo de noventa días.
El ámbito del PORN se identificará con la Zona de Especial Conservación (ZEC) “ES4110020–Pinar de Hoyocasero”, aunque los estudios realizados durante la elaboración del plan podrían ajustar estos límites. Los objetivos y contenidos del plan se definirán según lo establecido en los artículos 18 y 20 de la Ley 42/2007.
Valle de Iruelas.
Valle de Iruelas
Por otra parte, la Consejería de Medio Ambiente ha iniciado el proceso de revisión del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Valle de Iruelas. El plan, aprobado originalmente en 1996, ha superado su vigencia de 20 años establecida por la Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y León.
Según la normativa vigente, los planes de ordenación de recursos naturales tienen una duración de dos décadas, a menos que se establezca un periodo específico diferente. Una vez cumplido este plazo, se entiende prorrogado hasta que se apruebe su revisión correspondiente. En el caso del Valle de Iruelas, la revisión se justifica no solo por el cumplimiento de los plazos, sino también por "nuevas circunstancias ambientales o socioeconómicas, avances científicos o cambios legislativos" que exigen una actualización de su contenido, tal y como señala la ley.
El documento destaca que desde la aprobación inicial del PORN,se han producido importantes transformaciones sociales, económicas y territoriales, como la despoblación, el abandono de usos tradicionales y los efectos del cambio climático. Estos factores han impactado directamente en la dinámica ecológica del territorio protegido.
Además, la experiencia acumulada en la gestión del espacio, los avances en conocimientos científicos y cartográficos, y los cambios legales, como la creación de la red europea Natura 2000, subrayan la necesidad de actualizar el plan para asegurar su efectividad en la conservación del área.
La revisión del PORN seguirá el procedimiento establecido en los artículos 28 y 29 de la Ley 4/2015, lo que incluye la realización de los trámites necesarios para su aprobación y, en caso de afectar a un espacio natural protegido, la elaboración de un informe preceptivo del patronato correspondiente. Este proceso buscará actualizar y mejorar los contenidos del plan, ajustándolos a las necesidades actuales de conservación del territorio.
Porfi | Domingo, 08 de Septiembre de 2024 a las 07:15:46 horas
A ver si con esto se limitan ciertas actividades incompatibles y sobre todo se ponen las pilas con la pésima gestión forestal actual, en unos y otro espacio natural.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder