El objetivo de este simposio es crear un espacio de reflexión entre ciencia y fe a través de mesas redondas, ponencias y charlas, según la rectora la universidad, Rosario Sáez Yuguero.
“Se trata de un honor poder contar con este congreso internacional, máxime cuando una de las misiones de la UCAV es la investigación”, además de que en su identidad católica deben “llevar a cabo la labor investigadora como indicaba San Juan Pablo II en la ‘Ex Corde Eclesiae’, buscando la verdad que de Dios procede”.
El congreso es “un testimonio que contradice la teoría que afirma que existe una incompatibilidad entre la fe y la razón o una imposibilidad de que una persona sea un gran científico y sea creyente”. “Tal y como indicaba San Juan Pablo II, la investigación en una universidad católica debe hacerse preocupándose de las implicaciones éticas y morales inherentes en la persona humana”, ha explicado.
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Científicos Cristianos de España (SCCE), Enrique Solano, ha señalado que los objetivos de su entidad son los de “testimoniar la armonía que existe entre la vocación de científico y la vida de fe, trasmitir el mensaje de que ciencia y fe católica son complementarias y convertirse en un foro de debate para la ciencia y la fe católica”.
Temática
El programa del congreso, “muy variado”, aborda asuntos como son “el papel del científico católico en la transmisión del evangelio, lo que dice la ciencia sobre Dios o el tema de los embriones humanos congelados”, con ponencias sobre aspectos como el cambio climático, disforia de género o sobre la ciencia y la sábana santa.
El congreso cuenta con un concurso escolar en el que han participado alumnos de ESO y Bachillerato de colegios nacionales. Los alumnos participantes han presentado póster relacionados con la temática de ciencia y fe. Los siete finalistas tendrán la oportunidad de explicar a los asistentes el resultado de estos trabajos.
La Sociedad de Científicos Católicos cuenta con 2.300 miembros distribuidos en 60 países. España es, después de Estados Unidos, el país con más socios, con más de 150. La actividad de esta sociedad se centra en tres objetivos que son: la realización de charlas en colegios e institutos y parroquias, conectar con los medios de comunicación, realizando colaboraciones en diferentes medios y la organización anual de su congreso internacional.
Claro | Sábado, 07 de Septiembre de 2024 a las 02:08:55 horas
Es imposible unir dos cosas que se repelen, el conocimiento no tiene que ver nada con creer sin verificar, meramente porque te lo dicen.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder