Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Plataforma de Contratación del Estado ha publicado la licitación del proyecto de ejecución de las obras de urbanización en la denominada 'Unidad de Actuación 3 (UA-3) del polígono industrial de Vicolozano, con un presupuesto de más de 15 millones de euros, a lo que se unirán los dos millones para la dotación de infraestructuras y servicios relacionados con el agua y el suministro eléctrico.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado junto al delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, esta área industrial con motivo de la tercera ampliación que acomete el Gobierno autonómico, actuando sobre 70 nuevas hectáreas.
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en su condición de propietario mayoritario de suelo en el ámbito de la UA3 del sector PP-19 Vicolozano II, en Ávila, está promoviendo el desarrollo de nuevo suelo industrial en este recinto a través de la figura del Plan Regional de Ámbito Territorial.
Esta actuación obedece a una acción coordinada entre las consejerías de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y de Economía y Hacienda y se enmarca en el Programa Territorial de Fomento para Ávila y su entorno 2020-2024.
El presupuesto total de licitación que supera los 17 millones de euros en una actuación que forma parte del Plan Territorial de Fomento para Ávila y su entorno (2020-2024).
El polígono industrial abarca una extensión de más de 1.150.000 metros cuadrados y está dividido en tres unidades de actuación. De ellas, las dos primeras ya se encuentran urbanizadas y en pleno proceso de implantación industrial, mientras que la tercera, con una superficie cercana a los 700.000 metros cuadrados, es la que será objeto de las nuevas obras.
Actuaciones previstas
El Plan Regional ordenó en esta UA 3 una superficie total de 696.936,10 de metros cuadrados, de la que 341.111,32 metros se corresponden con superficie neta de parcelas destinadas a uso industrial, distribuida en diez parcelas de distintos tamaños.
Se crearán además 78.256,39 metros cuadrados destinados a espacios libres públicos, del sistema local, a los que se sumarán los 150.473,01 metros cuadrados de sistemas generales internos al ámbito; 44.265,76 metros cuadrados de equipamientos públicos distribuidos en tres parcelas; 7.742,80 metros cuadrados de servicios urbanos, y finalmente 75.086,82 metros cuadrados de viario público.
El proyecto de urbanización a ejecutar en desarrollo del Plan Regional incorpora además los refuerzos externos necesarios para el funcionamiento del ámbito de la UA3, incluyendo aquellas actuaciones pendientes de ejecutar, relativas al ciclo del agua –abastecimiento y saneamiento, y a la energía eléctrica–, cuyos costes se comparten con las actuaciones de las UA1 y UA2.
La inversión prevista en esta actuación alcanza los 17.210.000 euros, incluyendo los costes proporcionales de los refuerzos externos de redes de servicios proyectados y la compra de suelo realizada.
Obras
Las obras consisten en la ejecución de los nuevos viales de la ampliación del polígono industrial, y del resto de trabajos, como son la ejecución de todas las redes de servicios necesarias para el desarrollo del polígono: red de saneamiento, red de abastecimiento, riego e incendio, red de energía eléctrica, red de alumbrado público, red de telecomunicaciones y red de gas. La inversión incluye también los accesos, la construcción de las plazas de aparcamiento necesarias, y la dotación de zonas verdes.
Más tecnológica
"El polígono de Vicolozano es un enclave estratégico, muy bien situado y comunicado cerca de Madrid, con unas condiciones extraordinarias para atraer industria", ha señalado Suárez-Quiñones. “Queremos que esta área del polígono se oriente hacia una industria más tecnológica, ligada al medio ambiente y a las energías renovables, consolidando así el carácter verde del polígono y fomentando un desarrollo industrial sostenible", ha afirmado.
El objetivo, según el consejero, es "incrementar el empleo, la actividad económica y, en consecuencia, la riqueza y el nivel de vida de Ávila y su entorno".
El objeto principal del Plan Regional y los proyectos que lo desarrollan atiende al interés general de incrementar la disponibilidad de suelo público para su destino a actividades productivas y empresariales en Ávila y, por extensión, en el suroeste de la Comunidad. Supone la reconsideración de las condiciones de ordenación urbanística de la UA 3 del sector PP-19 Vicolozano II, del PGOU de Ávila, con el objeto de generar una oferta de suelo público con destino a la implantación de actividades industriales y logísticas, que incremente la capacidad del ya colmatado polígono Vicolozano I y de las dos unidades de actuación ya urbanizadas de Vicolozano II.
Además del establecimiento de las condiciones de ordenación, general y detallada, dentro de su ámbito de actuación, el Plan Regional incorporó las determinaciones de actuación, incluyendo las condiciones completas de reparcelación para la Unidad de Actuación 3, permitiendo tras su aprobación el inicio ahora licitado de las actuaciones de desarrollo urbanístico del área industrial. En particular, el objeto de los contratos licitados son las obras de urbanización de la unidad de actuación UA-3 del Sector PP 19 Vicolozano II en Ávila, por valor de más de 15 millones de euros, IVA incluido.
julio collado | Sábado, 07 de Septiembre de 2024 a las 16:00:25 horas
Este polígono es como el parto de los montes. La Junta solo hace anuncios y anuncios para luego parir un ratón. ¿Cuántos años llevan sin poner el transformador que surta de luz en condiciones al polígono. ¿Cómo va a funcionar y a crecer si la Junta lo tiene anémico? ¿No les da vergüenza?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder