Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La vicerrectora de Ordenación Académica de la UCAV, Lourdes Miguel, nos comenta las características del nuevo Máster Universitario en Promoción Profesional para la Gestión de Crisis en Seguridad y Defensa que la Universidad ha implantado en colaboración con el Ministerio de Defensa.
¿Por qué la UCAV ha decidido implantar este máster?
En los últimos años hemos constatado que existen muchos tipos de crisis y que los directivos y gestores de instituciones y empresas necesitan conocimientos para poder dar respuesta a situaciones críticas para evitar, en lo posible, las consecuencias negativas que de ello deriva. Esto nos ha llevado a buscar como interlocutor válido para esta formación al Ministerio de Defensa, con quien la UCAV ha firmado un Convenio para el desarrollo de este Máster.
Además, creemos que este Máster puede preparar ampliamente a profesionales de diversos sectores para afrontar los desafíos cambiantes que presenta un mundo globalizado como en el que vivimos, donde es fundamental el intercambio de modelos y estrategias que permitan responder ante las crisis que pueden presentarse en la actualidad como más recurrentes y preocupantes.
¿A qué perfil de alumno se dirige?
En este Máster tienen cabida todo tipo de profesionales, y por eso el potencial de este postgrado es muy variado. Los destinatarios idóneos y principales para este Máster son los directores, gestores, responsables y consultores de la seguridad tanto pública como privada, en empresas o instituciones públicas, así como miembros de las Fuerzas Armadas y funcionarios pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. También, está dirigido a los miembros de Colegios profesionales del ámbito jurídico, sanitario y técnico (ingenierías); al funcionariado de las Comunidades Autónomas y personal de emergencias, voluntariado y ejercicio profesional en organizaciones no gubernamentales con desarrollo de programas de intervención, inmigración y desastres naturales; periodismo y corresponsalía en entornos bélicos y situaciones críticas; asesoría de organismos internacionales tanto públicos como privados así como en el ámbito de la Diplomacia especializada en gestión y negociación de situaciones críticas.
¿Qué encontrarán los estudiantes que estudien este postgrado en la UCAV?
Encontrarán, sin duda, una formación integral y ejecutiva que permita entender el lenguaje y los objetivos de la sociedad en necesidades de seguridad y gestión del riesgo. La capacidad para reconocer y actuar ante situaciones perjudiciales de cualquier ámbito ofrece la posibilidad de minimizar daños y evitar el crecimiento de la crisis, reparar las consecuencias y recuperar la normalidad dentro de cualquier organización o sociedad, ayudando con esto a superar la situación generada. Por eso, para afrontar una crisis de manera correcta y competente es necesario promover la formación de los profesionales de cualquier sector formando en términos de liderazgo, capacidad de resiliencia, estabilidad de las operaciones y salvaguarda de la imagen y confianza en las instituciones y empresas.
¿Cómo está organizado el máster?
El Máster tiene una duración de un curso académico (1 año) y la modalidad de estudio es virtual, con un total de 65 plazas por edición. Disponemos de una potente plataforma que permite compatibilizar los estudios con el desempeño del ejercicio profesional, así como seguir las clases en directo luego visionarlas en diferido desde cualquier punto del planeta. Además, las clases se desarrollan los fines de semana para poder facilitar que los alumnos tengan mayor disponibilidad para seguir las clases en streaming e interactuar con los profesores.
¿Qué es lo que diferencia a la UCAV, en lo referente a esta titulación, de otras universidades que imparten másteres similares?
Generalmente, los postgrados que se ofrecen relacionados con esta temática se enfocan en el ámbito de las emergencias, pero con este Máster buscamos una formación no tan específica, que abarque un amplio abanico de situaciones.
Lo que la UCAV persigue con este Máster es ofrecer a los alumnos las habilidades necesarias para prever, organizar y manejar eficientemente situaciones adversas e inesperadas, pues la gestión de una crisis es un componente vital de cualquier estrategia institucional y empresarial, ya que, sin ella, el equipo puede no estar preparado para manejar situaciones imprevistas.
Además, el enfoque del Máster es eminentemente práctico y multidisciplinar, pues el alumnado adquirirá habilidades prácticas mediante el estudio de casos reales. Igualmente, consideramos que este Máster ofrece la posibilidad de establecer conexiones con profesionales de diversos sectores que puede ser enriquecedor para la ampliación de oportunidades laborales y otras posibles colaboraciones.
¿A qué salidas profesionales puede optar un alumno que finalice este máster?
Las opciones son diversas, pero podemos definir tres perfiles de egreso que se encuentran relacionados entre sí. El primero de ellos es generalista y va orientado a profesionales de la administración, la empresa, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, que deben enfrentarse en su trabajo a situaciones de crisis y conocer los principios básicos para su gestión.
Los otros dos perfiles son más específicos, estando el primero orientado a profesionales de las fuerzas armadas, diplomáticos o personal trabajando en organizaciones internacionales, que deba afrontar situaciones de crisis de seguridad internacionales. El segundo está orientado a fuerzas armadas, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y personal cuyo trabajo esté relacionado con protección civil, que deban gestionar situaciones de desastre o emergencia, de origen natural o humano, en un escenario esencialmente nacional.
Por tanto, los sectores de empleabilidad los encontraríamos en áreas de la Administración, Servicios Sanitarios de emergencias, Finanzas, Servicios de extinción de incendios, Seguridad Nacional, Tecnologías de la información y comunicación, Logística, Meteorología, Psicología, Relaciones Públicas, Meteorología, Materiales químicos y tóxicos, hidrología, etc.
¿Qué aspectos importantes destacaría del máster y porque recomendaría cursarlo?
Destacaría, por un lado, la configuración del plan de estudios con asignaturas que responden a una estructura de contenidos muy cualificada para adquirir una formación global ante la gestión de cualquier tipo de crisis. Consideramos que formaremos a nuestros alumnos en habilidades muy específicas que, a su vez, les reportará seguridad a la hora de implementar, en la práctica, las enseñanzas recibidas.
Por otro lado, el claustro de profesores formado por expertos del Ministerio de Defensa, pertenecientes a diversas unidades militares, creemos que es un valor añadido que ofrecerá una visión singular desde una perspectiva práctica y realista de la enseñanza, todo ello basado en experiencias propias en el campo de su especialización. Además, las Fuerzas Armadas son referente de disciplina y organización, así como de liderazgo y trabajo en equipo, habilidades que son muy valiosas en un entorno formativo que proyecte en el alumnado un enfoque pedagógico estructurado, eficiente y de colaboración.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140