En la exposición “distingue la protección de la autoprotección”, apuntando que “los puños y el cerebro están protegidos al igual que las raíces”. “Otro tema -añade- es que la autoprotección que, siendo un tema muy humano, va mucho más allá de nuestra escala cotidiana”.
Y es que “si la Tierra no se hubiera autoprotegido, nuestra situación actual como especie estaría más al borde del colapso de lo que ya está, pero lo que resulta más incomprensible y paradójico es hablar de la autoprotección del Sol”, porque “se supone que nuestras costumbres insanas poco pueden afectar al astro rey, que es quien nos ha dado la vida”.
En la muestra se puede ver gran esfera de dos metros de diámetro que representa al Sol, forrada de aproximadamente seis metros cúbicos de cardos seteros o corredores: “sus hojas son protectoras” y así “el sol con autoprotección está en el aire entre un magnolio y un arce”. “¿La divinidad de quién se protege?”, se interroga Carlos de Gredos.
Una de las obras, ‘Las raíces están protegidas’ se sitúa en el patio del Colegio de Arquitectos, en el lugar en el que, en una columna, ocupa el capitel, símbolo del eje del mundo y de poder. Del tiesto de arcilla invertido salen cardos protectores, como si la columna fuera el tronco y la tierra por inversión el cielo, porque “estamos en la tierra y al mismo tiempo en el cielo y por esta razón tanto el sol como la tierra se deben de autoproteger y a nosotros mismos también, para que esto siga siendo así, hasta el descansado segundo viaje hasta el origen”, explica el artista.
En otra de ellas, ‘La tierra con autoprotección’, el globo terráqueo protegido axialmente con dos cardos pende de la roldana para sacar el agua del pozo; mientras que ‘Los puños y el cerebro están protegidos’ son dos piedras calizas en el centro de un globo de cardos que también penden, en este caso del badajo de una campana de bronce, uniendo así la llamada y la compañía del tiempo.
La exposición se abre este viernes (21 horas) con un vídeo en el que se muestra todo el proceso, desde que los cardos están en las praderas del Risquillo de Hoyocasero, se secan en el patio de Lino, bisabuelo artista del autor, hasta que se montan en el patio. La muestra estará abierta hasta el 11 de octubre (de lunes a viernes de 10 a 14 horas y los viernes de 18 a 22 horas).
![[Img #151259]](https://avilared.com/upload/images/08_2024/2044_carlos_gredos_ago24_2.jpg)
![[Img #151258]](https://avilared.com/upload/images/08_2024/5206_carlos_gredos_ago24_3.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163