![[Img #16148]](upload/img/periodico/img_16148.jpg)
“El Ayuntamiento hubiera cometido una ilegalidad manifiesta si no hubiera afrontado la regulación del transporte turístico”, ha manifestado, a la vez que ha recordado que la empresa del Murallito no se presentó al concurso y que hubo negociaciones con el propietario: “lo que no ha dicho es que se ha estado negociando con él y buscando una solución consensuada”.
Palencia ha recordado que el Murallito funcionó con una autorización administrativa concedida en 1996 por cinco años, que luego se prorrogó en dos ocasiones, por lo que desde 2011 funciona de forma “alegal” y con la autorización “caducada”, si bien “se permitió el uso por el interés general”.
Otras ciudades
Para justificar la necesidad de sacar a concurso el transporte del tren turístico, el concejal ha dicho que el caso de Ávila “no es un hecho puntual”, poniendo como ejemplos las adjudicaciones de ciudades cercanas: en Salamanca se adjudicó en 2005 por 61.000 y el canon que paga la empresa es de 72.413, mientras que en Segovia el autobús turístico abona 40.000. En Toledo, regulado desde hace más de una década, la empresa abona un canon de 180.000 euros.
En la capital abulense, en 2013 “ingresaba cero euros y no estaba regulado”, ha destacado. Desde el año que viene, tras salir a concurso por 10.000 euros, las arcas municipales recibirán 30.150 euros de canon al año.
El edil ha dicho respetar “absolutamente la opinión de la empresa”, aunque sin compartir las formas y asegurando que las acusaciones son falsas y que el objetivo que pretendían “ilegal”.
“Es falso -ha dicho- porque esa misma empresa no se presentó voluntariamente al concurso, por lo que resulta imposible que resultara beneficiada ni perjudicada en el resultado”.
“A día de hoy y dentro del marco jurídico actual no era legal mantener ni un día más una autorización que había finalizado”, ha manifestado, además de señala que el Consistorio “no puede adjudicar a dedo a una empresa ni prohibir la libre concurrencia de otras en igualdad de oportunidades”.
“Ilegal” también sería “no no cobrar un canon por la utilización de espacios públicos para un uso privativo empresarial con ánimo de lucro”.
Historia
El concejal ha relatado la historia de la autorización administrativa del servicio turístico de paseo en tren “sin perjuicio del carácter precario del uso especial de los bienes de dominio público ahora permitido”.
Según Palencia, el equipo de Gobierno vio en este mandato la necesidad de “dar legalidad a la situación” ante el final de la autorización administrativa, de ahí que en la estrategia turística aprobada en febrero se decidiera regular el transporte turístico, tanto en más de nueve plazas como en menos (tuk-tuk), para lo que se aprobó el pliego de condiciones para conceder licencia, con “un doble papel para la ciudad”, como “recurso turístico y atractivo” y para “diversificar que más usuarios visiten más espacios turísticos”. Tras salir a concurso en junio, en agosto la mesa de contratación resolvió el procedimiento, aprobado por unanimidad por la Junta de Gobierno Local en septiembre. Empezará a funcionar en enero.
![[Img #16150]](upload/img/periodico/img_16150.jpg)
Las leyes son para todos | Jueves, 12 de Diciembre de 2013 a las 03:50:36 horas
Las leyes, base de la democracia, se deben hacer cumplir en todos los casos, ya sea para un ciudadano, una pequeña empresa o una multinacional. Y el murallito no debe ser una excepción, pues entonces estaríamos en una república bananera.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder