Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la Zona de Pinares ha reclamado "Un tren del siglo XXI', durante un acto reivindicativo e informativo celebrado en Navalperal de Pinares con el lema 'Con un pincho de chistorra, juntos contra la pachorra'.
La iniciativa ha culminado con una degustación de un centenar de pinchos entre los asistentes, socios y simpatizantes, que han sido informados por parte de los miembros de la directiva.
De esta manera, los participantes han reivindicado mejoras en el ferrocarril de la comarca, según ha señalado el secretario de la plataforma, Jesús Morales, antes de recordar algunos de los "logros" conseguidos, así como las "reivindicaciones pendientes".
Así, ha animado a los participantes a "seguir luchando por mejorar el ferrocarril", según viene haciendo este colectivo que desde su fundación en 2013 ha mantenido más de 300 contactos con representantes políticos, así como con directivos de Renfe y ADIF.
Logros
Además de Morales, la presidenta de la plataforma, Juana Robledo, ha dicho que ese trabajo se ha materializado en "las mejoras obtenidas", entre las que ha destacado la inclusión de la línea Madrid-Ávila como de Obligación de Servicio Público (OSP); la reducción de un 50% del precio del abono mensual; el aumento del número de paradas en la zona y el inicio de la construcción del paso subterráneo en la estación de Navalperal de Pinares.
En este contexto, Robledo ha indicado que lo logrado es "importante", a la vez que ha advertido que "todavía falta mucho por conseguir", de ahí lo "fundamental" que a su juicio resulta "seguir haciendo llegar las reivindicaciones a políticos y directivos de Renfe y ADIF".
Al respecto, la presidenta de la plataforma ha dicho que "no pueden callarse" ante cuestiones como unos tiempos de viaje "más propios de mediados del siglo pasado, que de 2024" o "los desajustes en los tiempos de transbordo en Villalba, que en muchos casos son de más de 20 minutos".
Al mismo tiempo, ha aludido a las "lagunas de trenes con paradas en la zona de Pinares en determinadas franjas horarias"; a la eliminación del implantado nuevo transbordo en El Escorial; al "abandono" de las estaciones o a la inclusión de la Ávila en la red de cercanías de Madrid.
Movilizaciones
"Tenemos que luchar porque Ávila tenga un 'tren del siglo XXI' y la necesidad de movilizarnos para que ello sea una de las obligaciones del Ministerio de Transportes", ha comentado Robledo, quien se ha referido a la suspensión de la construcción del aprobado paso subterráneo en la estación de Navalperal de Pinares, con una inversión que ronda los dos millones de euros.
Desde su punto de vista, resulta "inadmisible la modificación de un proyecto aprobado con el visto bueno de todos los departamentos implicados y que lleva un año de ejecución". En este sentido, ha dicho que la Plataforma exigirá a ADIF "la responsabilidad por el fallo de coordinación y, sobre todo, el ajuste a los plazos para su finalización en 2025 y evitar que los casi dos millones de subvención procedente de los fondos europeos para su construcción, se pierdan".
Estaesmitierra | Lunes, 26 de Agosto de 2024 a las 15:19:45 horas
Mi opinión es que hay que modificar la línea del ferrocarril, hay zonas donde parece que vuelves para, atrás de las curvas que tiene la vía, una vía diseñada hace un siglo y medio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder