Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Más de 214.000 kilos de ropa y calzado se han recuperado en el último año en los contenedores instalados en los diferentes puntos de la capital abulense y los barrios anexionados.
El dato corresponde a los elementos recuperados entre junio de 2023 y junio de este año en los cerca de 40 contenedores que se encuentran distribuidos. En ellos, en el primer semestre de este año se han recogido cerca de 50.000 kilos de ropa y, en el conjunto del año pasado, 163.000 kilos.
Así lo ha destacado la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ávila, Cristina García, quien ha visitado los puntos de recogida que continuará gestionando Fundabem Verde. Esta entidad ha resultado de nuevo adjudicataria de la autorización del uso común especial de dominio público para la colocación de estos contenedores morados, tanto en la ciudad como en los barrios anexionados, con un canon anual de 20 euros al mes por contenedor y 41 puntos de recogida ofertados.
A través de este servicio, que se puso en marcha en 2022, se facilita una segunda vida a la ropa y calzado que se depositan, además de aportar beneficios medioambientales, ya que se realiza una recogida selectiva y, por lo tanto, se reducen los materiales impropios depositados en otros contenedores.
De la misma forma, a través de este sistema, se reduce el coste de recogida y gestión inadecuada de estas prendas, a la vez que se permite su adecuada recuperación, reutilización y reciclado.
Con este Sistema de recogida, además, se cumple un tercer objetivo, centrado en contribuir a la inserción laboral de las personas, con independencia de sus capacidades.
El servicio facilita la recogida de ropa y calzado usados al menos dos veces por semana y posibilita, además, la venta de las prendas en buen estado a través del establecimiento Volveré, que gestiona Fundabem Verde.
Ciudadano | Sábado, 24 de Agosto de 2024 a las 16:02:26 horas
Para paquito, totalmente de acuerdo, pero por desgracia está economía ecológica funciona exactamente así, tu reciclaje para "salvar el medio ambiente" y "ayudar a otras personas" pero en realidad es que empresas privadas se forran a costa de recoger materia prima gratis y venderla procesada (con el dinero de impuestos y subvenciones) a un alto precio por llevar la etiqueta "eco"...
Agenda 2030 la llaman...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder