Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La cercanía del primer aniversario del funcionamiento de la primera unidad satélite de radioterapia en Ávila, hará que en octubre vaya a tener lugar un ‘coctel’ de teatro y fotografía, con el objetivo de recaudar fondos para la AECC.
Se trata de una iniciativa de Nacho Carretero, trabajador del Servicio de Radioterapia Oncológica del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, junto con el resto de compañeros, complementado por el grupo de teatro Escabel, con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ávila.
El día será el próximo 4 de octubre, cuando tenga lugar un ‘cóctel’ solidario para recaudar fondos destinados a la Asociación Española contra el Cáncer, pocas semanas antes de la unidad satélite de radioterapia cumpla su primer año de funcionamiento. Aunque aún no se ha fijado el precio en el Auditorio Municipal de San Francisco, los organizadores estiman que puede rondar los 20 euros.
La iniciativa ha sido presentada por el propio Nacho Carretero; la actriz abulense Marina Galán, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, y la gerente de Asistencia Sanitaria, Isabel Martiño.
El proyecto parte del cuento 'Alicia en el País de las Maravillas', con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, a través del arte, sobre algo que “no tiene nada de maravilloso”, como el cáncer, especialmente cuando los que lo sufren son niños.
Expuesta en el hospital
Así, el técnico de la Unidad de Radioterapia y fotógrafo, Nacho Carretero, junto al resto del personal del servicio, puso en marcha una exposición fotográfica con instantáneas en las que aparecen la veintena de personas que componen el servicio de radioterapia, transformándose en cada uno de los principales personajes de la novela de Lewis Carroll. Todos ellos han posado desinteresadamente para un retrato “único”.
Cada fotografía es acompañada por un breve texto extraído de los libros de Alicia, contribuyendo a “conocer y reconocer a los más relevantes personajes de esta fascinante historia” que a su juicio refleja, de alguna forma, el proceso por el que atraviesan los pacientes oncológicos, tomando como referencia a Alicia.
Dirigida a los niños hospitalizados, la muestra ha sido expuesta en la zona infantil del hospital desde el mes de mayo, con motivo del Día del Niño Hospitalizado, que se celebra cada 13 de mayo.
Su éxito ha hecho que la muestra dé el salto fuera del recinto hospitalario y vaya a recalar del 4 al 30 de octubre en el Auditorio Municipal de San Francisco, donde también tendrá lugar una pequeña teatralización sobre las aventuras de Alicia, dirigida a los niños y acompañada de una ‘merienda’ que recreará la mesa del sombrerero loco.
La actriz Marina Galán ha señalado que la puesta en escena “no será una obra teatral al uso”, sino algo “más dinámico, más familiar y más interactivo”, para que “la gente pueda disfrutarlo de otra forma”, más allá de sentarse y escuchar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15