Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Unidad Militar de Emergencias (UME) considera probable que la campaña de lucha contra incendios forestales de este verano continúe siendo moderada, pero muestran su preocupación porque Ávila es la provincia donde más incendios intencionados se están registrando, aunque sean de escasa entidad.
La mayor probabilidad de intervención de la UME se desplaza a zonas de intervención comprendidas desde el arco mediterráneo a zonas del interior, y del noroeste peninsular (Orense, Zamora y Ávila). El entorno de la Sierra de Gredos es objeto de especial atención, así como Canarias y Galicia, donde se han activado las operaciones ‘Centinela gallego’ y ‘Centinela tinerfeño’, de vigilancia y disuasión para la prevención de incendios.
Así se ha conocido en la visita que la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha efectuado este sábado a las instalaciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en Torrejón de Ardoz (Madrid).
Durante las próximas fechas, tal como se viene haciendo desde el inicio de la campaña, se mantendrá un seguimiento constante de las condiciones meteorológicas y el comportamiento de los incendios, para así poder optimizar la respuesta.
Según las previsiones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y del Centro Europeo de Predicción Meteorológica, se considera probable que los próximos meses sean más cálidos y secos de lo normal, tanto en España como en todo el entorno mediterráneo.
Ninguna intervención
A diferencia de veranos pasados, donde los efectivos del Ejército tuvieron que acudir en varias ocasiones a la provincia de Ávila, este año no han tenido que intervenir ninguna.
Los responsables de la UME han manifestado que el número de incendios y la superficie afectada está por debajo de la media del decenio. La mayor sequedad del combustible se encuentra en la mitad sur, a excepción de la zona mediterránea, que ha experimentado una recuperación en el estado del matorral, aunque no en el del arbolado. En Canarias, la situación de sequedad ha mejorado, aunque sólo ligeramente.
En la visita, la ministra se ha interesado por la labor realizada en lo que va de verano y ha valorado muy positivamente la colaboración con las administraciones en la lucha contra el fuego. Así, ha destacado la importancia del trabajo conjunto desarrollado en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón y Valencia.
“Podemos felicitarnos porque la situación este verano no está siendo tan gravosa como la de otros años -ha explicado- pero sin dejar de agradecer que, aunque no se traduzca en intervenciones, la actuación de la UME tiene muchísimo trabajo detrás, que no se ve, para estar disponibles en todo momento”.
La unidad tiene a disposición del Estado a 1.400 militares en ataque directo al fuego y 1.500 militares en funciones de apoyo logístico.
Campaña ampliada
La actual campaña de lucha contra incendios forestales se inició el 1 de junio, 15 días antes de lo que venía siendo habitual, y se extenderá hasta el 30 de septiembre, aunque está previsto mantener la vigilancia hasta una quincena después, contando con que las temperaturas se mantengan altas hasta esa fecha.
Desde su inicio, la UME ha intervenido en siete incendios en España: Chinchilla (Albacete), del 7 al 11 de junio; Los Alijares (Toledo), del 30 de junio al 1 de julio); Cerro Muriano (Córdoba), del 30 de junio al 1 de julio; Valverdejo (Cuenca), del 30 de julio al 1 de agosto; Benasau (Alicante), del 30 de julio al 1 de agosto, La Estrella (Toledo) del 6 al 7 de agosto y Corbalán (Teruel), del 11 al 13 de agosto.
Asimismo, el personal de la Unidad Militar de Emergencias ha participado, como equipo de enlace y asesoramiento, en las operaciones derivadas del Proyecto RescEU de los dos despliegues realizados en Bulgaria por el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire y del Espacio, en dos periodos, entre el 19 y el 25 de julio, y entre el 3 y el 11 de agosto.
La UME está preparada para intervenir en misiones en el extranjero a través de solicitudes por parte de organismos de Naciones Unidas (OCHA), de la Unión Europea (Mecanismo de Protección Civil RescEU) o de algún convenio bilateral de cooperación y asistencia mutua.
Lumi | Sábado, 17 de Agosto de 2024 a las 22:46:20 horas
Toda ayuda siempre es buena para solucionar esa lacra. Mejor la UME que el HUMO.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder