Para el próximo, el Ayuntamiento de Ávila ha adjudicado a la empresa Podium Gestión Integral SL el servicio de actividades para las personas mayores en el centro municipal Jesús Jiménez Bustos, así como en las aulas de estimulación mental y memoria y de comunicación. A este servicio se destinará una cuantía de 94.864 euros por un periodo de dos años, con posibilidad de prórroga, por anualidades, otros dos.
Desde 2021, tras la situación derivada de la pandemia por Covid-19 y la puesta en marcha del plan municipal Ávila Contigo, de atención a personas mayores, “se ha potenciado la realización de actividades que impliquen la participación de los mayores de la ciudad, con el fin de fomentar un envejecimiento activo, pero también para evitar la soledad física y emocional”, según ha destacado la teniente de alcalde de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, Paloma del Nogal, quien ha resaltado que, en las actividades que se desarrollan en el centro Jiménez Bustos, se ha registrado un incremento de cerca del 20% desde ese año, hasta llegar, el curso pasado, a los 2.661 usuarios en 34 actividades.
De la misma forma, las aulas de estimulación mental y memoria y de comunicación han visto incrementar el número de usuarios, desde el año 2021, más de un 40%, registrando el curso pasado 642 usuarios distribuidos en 24 grupos.
Actividades
A través del Plan Municipal de Mayores se realizan diferentes actividades para prestar apoyo a las personas mayores, fortaleciendo las relaciones sociales y potenciando las medidas que favorezcan la máxima integración y autonomía.
Con este fin, se prestan diferentes servicios relacionados con el apoyo a los mayores, como son actuaciones de dinamización, organización, planificación y gestión de actividades en el centro Jiménez Bustos, así como la impartición de las aulas de estimulación mental y memoria y de las aulas de comunicación y lenguaje, en el marco del Programa de Desarrollo Cognitivo que ejecuta el Ayuntamiento de Ávila.
En el primero de los casos, se busca fomentar las relaciones interpersonales y de convivencia de los mayores en su propio entorno, además de promover actividades socioculturales, ocupacionales, artísticas y recreativas para prevenir situaciones de deterioro físico y/o cognitivo unidas al proceso de envejecimiento. También se promueven hábitos de vida saludable en las personas mayores y actitudes positivas hacia el envejecimiento, además de estimular el mantenimiento activo, tanto a nivel físico como cognitivo, entre otros fines.
En cuanto a las conocidas como Aulas de la Memoria, se plantean responder a las necesidades de prevención del deterioro cognitivo de las personas mayores, y motivar respecto a la importancia del entrenamiento mental en grupo. Igualmente, buscan activar las capacidades mentales de las personas mayores para adquirir nuevos conocimientos y habilidades cognitivas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15