Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
David Jiménez elaborando uno de sus cestos de mimbre. ¿Cómo y cuándo comenzaste a elaborar cestos de mimbre?
Empecé antes de casarme, tenía unos 20 años, aún estaba en la mili. Hago un poco de todo: cestos, cestas, botes, forrados y lo último que estoy haciendo son bancos. Hago yo mismo la estructura de madera y la parte del asiento lo hago con cuerdas, me guío viendo vídeos en YouTube.
¿Quién te enseñó este oficio?
Mi padre, en los ratos donde no había que cuidar de los animales.
¿Cómo seleccionas el material?
Busco por el campo y selecciono la mimbre directamente de la "verguera", al lado del río.
¿Cuál es el proceso desde la recogida del mimbre hasta la creación del cesto terminado?
Primero, selecciono las mimbres cuando voy de paseo. Después, en función del color de cesto que quiera, se pelan o se dejan tal cual y, una vez peladas o no, se dejan secar. Ya una vez que se va a hacer el cesto, se dejan en agua para que se pueda elaborar mejor.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un cesto?
Depende del tamaño que elija. El más pequeño, que quizá tenga un palmo de grande, tardo una hora. Sin embargo, para los más grandes puedo llegar a emplear dos o tres horas.
¿Con qué disfrutas más de todo el proceso?
Me gusta todo el proceso, desde que me enseñó mi padre, no he dejado de hacerlo.
¿Qué haces con ellos cuando los terminas?
Algunos los regalo a los amigos y otros los tengo en casa de exposición, para adornar, como bancos, botes de lápices, cestos de la ropa, para las pinzas o como fruteros.
Me gusta hacer de todo, pero en particular lo que más me gusta son las cestas.
¿Qué es lo más difícil de trabajar con mimbre?
Hacer los labrados o la forma que quiero que tengan.
¿Existe alguna técnica especial que utilices y que no sea muy común?
Es importante hacer bien el "repulgo". Es decir, cuando ya tengo hecha la base y los laterales, saber hacer el borde final donde van después las asas. Esta parte es fundamental para que no se estropee después y quede bien terminado.
¿Algún objeto que hayas elaborado especialmente importante?
El primero que hice fue a mi mujer cuando aún éramos novios. Aún lo tenemos en casa, fue como regalo y lo guardamos con cariño.
¿Los venderás en un futuro?
Comercializarlos no, porque esto lo hago por hobby.
¿Te planteas enseñar a hacer estos cestos a otras personas para no perder la tradición?
Sí, a mis hijos, aunque es cierto que pasan los años y no nos hemos sentado, pero lo haremos seguro.
Centros de Formación
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42