Este fenómeno, que alcanza su pico de actividad entre el 11 y el 13 de agosto, ofrecerá un espectáculo visual de gran magnitud.
Las Perseidas deben su nombre a la constelación de Perseo, ya que desde este punto del cielo parece emanar la mayoría de los meteoros. El origen de estas partículas luminosas se encuentra en el cometa 109P/Swift-Tuttle, un cuerpo celeste de 26 kilómetros de diámetro que fue descubierto en 1862 y que tiene un período orbital de 135 años. A lo largo de su órbita, el cometa deja tras de sí una nube de partículas de polvo, hielo y roca que, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, generan los conocidos meteoros o estrellas fugaces.
El Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA) ha señalado que el máximo de las Perseidas tendrá lugar en la tarde del lunes, aunque la lluvia de meteoros será visible durante toda la noche, con condiciones que se prevén óptimas debido a la fase de la luna. "El domingo la luna estará al 50,1% de su visibilidad, y para el martes alcanzará el 60%, niveles de luminosidad lunar no interferirán significativamente en la observación de las Perseidas, lo que augura una excelente oportunidad para disfrutar del evento”, según ha explicado el presidente de la entidad, José Raúl Muñoz.
Para aquellos interesados en observar este espectáculo celeste, recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, preferiblemente en áreas rurales o montañosas. "Es crucial elegir un sitio con un cielo limpio y oscuro, lejos de las luces de las ciudades, ya que cuanto más oscuro sea el entorno, más meteoros podrán observarse", ha destacado.
La mejor forma de disfrutar de la lluvia de meteoros es acostarse en el suelo de forma horizontal, ya sea sobre una manta o en una tumbona muy reclinable, para poder abarcar la mayor parte del cielo nocturno con la vista. "Los meteoros pueden aparecer en cualquier lugar del firmamento, por lo que es importante estar en una posición que nos permita observar la mayor extensión posible del cielo", ha indicado el presidente del GOAA.
En cuanto a la dirección hacia la cual se debe mirar, se aconseja orientar los pies hacia la constelación de Perseo, ubicada en la dirección noreste. Esta orientación permitirá maximizar las posibilidades de avistar los meteoros que parecen irradiar desde ese punto en el cielo.
Desde la asociación astronómica subrayan la importancia de la paciencia y la preparación: "es recomendable llegar al lugar de observación con tiempo, para que los ojos se adapten a la oscuridad”. Además, es “una oportunidad perfecta para disfrutar de una noche al aire libre en compañía de amigos o familiares, bajo el majestuoso telón de la bóveda celeste". Más información en la web del Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140