Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Bajo la dirección de Pablo Sáez Somoza, la cita musical quiere “servir como impulsor cultural de la más alta calidad en el medio rural”, que ofrece “la cercanía con los intérpretes, permitiendo, tanto al público más melómano como al más profano, disfrutar de una programación en un marco con unas características acústicas y sensoriales únicas”.
El festival comenzará el viernes 16 con el guitarrista gallego Samuel Diz, intérprete e investigador especializado en la música y legado cultural de la Edad de Plata, que empleará en esta ocasión una copia de la guitarra que perteneció a Federico García Lorca.
El séptimo arte será, de igual manera, protagonista con los temas compuestos por los hermanos Gershwin y presentados por el trío de jazz de María Zerpa a la voz, Moisés Melchor a la trompeta y Andrés Comesaña al piano, en un concierto que se desarrollará en el patio del Colegio Santa Teresa de Jesús, de El Barraco, el miércoles 21.
Vanguardias
Según Sáez Somoza, esta edición será “una excelente oportunidad para acercarse a las propuestas más rupturistas y vanguardistas”, de la mano del Trío Coulthard (guitarra, viola y flauta) el sábado 17, que “ilustran la gran riqueza musical del siglo XX con un diálogo fluido entre compositores y compositoras de este siglo con diferentes influencias, estilos y culturas”.
El Ensemble Praeteritum, formado por Pablo Suárez (violín), Sandra Ibarretxe (clarinete), Aldo Mata (cello) y Sandra Cebrián (piano), presentará el día 24 ‘Contrastes’ de Bartók y ‘Cuarteto para el fin de los tiempos’, de Messiaen, que representan algunas de las obras que mejor definen la historia europea del siglo XX.
Música de los albores de ese siglo, en este caso para piano solista, también será interpretada el día 23 por el pianista abulense Óscar Arroyo Terrón, con una selección de obras de Debussy y Albéniz.
El dúo compuesto por el organista Francisco Javier López y la soprano Blanca Gómez se embarcará el día 18 en un viaje musical que comprende siglos, desde la refinada música antigua española hasta las apasionadas melodías del belcantismo europeo. El órgano y la soprano se entrelazarán para revivir las composiciones de maestros como Tomás Luis de Victoria o Antonio de Cabezón; arias y duetos de compositores como Gluck, Bach o Reynaldo Hann; y musicalizaciones de textos de los místicos abulenses Teresa y Juan de la Cruz.
Jóvenes
Los jóvenes valores de la música siempre tienen su espacio reservado, como es el caso del dúo formado por las pianistas Isabel Muñoz y Exi Ortega, que, junto al barraqueño Pablo Sáez Somoza, interpretarán el día 22 grandes obras del repertorio orquestal en su reducción para dos pianos; o el dúo Corde Vocali, de las italianas Clara Ciliberti (guitarra) y Silvia Vavassori (soprano) el día 27.
Ese mismo día, la joven guitarrista abulense Julia Arroyo se subirá al escenario con un recital de guitarra solista.
El conjunto del patrimonio arquitectónico religioso adquirirá una nueva fuerza expresiva al dotarlo de contenido musical a través del concierto de Schola Cantorum Paradisi Portae, programado en la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción, de El Barraco el día 31, cuando finalizará el festival.
La agrupación vocal dirigida por Alberto Cebolla, a partir de una estudiada interpretación de algunas de las piezas más significativas del canto gregoriano, “ofrece la oportunidad de volver al recuerdo de quien vivió estas melodías que tan habitualmente sonaban en nuestras ciudades y pueblos (catedrales, iglesias parroquiales, monasterios y conventos), e invita al que las desconoce a deleitarse de una música cuidadosamente creada e interpretada durante siglos para la liturgia”, destaca el director del festival. Todos los conciertos se celebrarán en el Centro Cultural Áureo Herrero (21 horas), con entrada libre.
La riqueza natural del Sistema Central
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15