Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
María Eugenia Hernández con su último poemario María Eugenia Hernández ejerce su profesión como abogada, su pasión por la escritura y la literatura han llevado a esta joven abulense de 36 años a escribir tres poemarios que ya acumula a sus espaldas.
¿Qué te llevó a elegir ser abogada?
A veces las elecciones no son sencillas y se juntan muchos factores, sobre todo cuando a los 18 años tienes que elegir el resto de tu futuro. El Derecho no es que fuera mi vocación más verdadera, porque yo iba a estudiar Filología Románica, pero por diversos motivos cambié de opinión a última hora. Creo que siempre he albergado en mi interior un gran sentido de la justicia y un deseo de intentar poder ayudar a los demás.
¿Cómo descubriste tu pasión por la poesía y cuándo comenzaste a escribir?
Desde pequeña he sentido una gran pasión por la literatura en general, desde que en el colegio me enseñaron a leer y escribir.
Comencé a escribir mis primeros cuentos y poemas en mi infancia. Pero la pasión por la poesía fue viniendo después, según fui descubriendo autores y dándome cuenta de que los poemas eran el cauce más idóneo para plasmar lo que yo quería expresar en mi escritura. Además, es donde yo me sentía más cómoda a la hora de escribir.
¿Cómo compaginas tu trabajo con tu afición por la escritura?
Como cualquier persona trabajadora con cualquier otra afición. Hay épocas en las que puedo sacar más tiempo, y otras en que las obligaciones me tienen más ocupada, o me dejan menos ganas de escribir cuando dispongo de ese tiempo. Pero nunca ha sido un problema, sobre todo porque nunca me he forzado a escribir. Si sale bien y si no también.
¿Existen similitudes entre tu trabajo legal y la escritura?
Son dos mundos muy distintos, aunque a primera vista pueden parecer incluso completamente opuestos. Son muchos los poetas y escritores que han estudiado Derecho, aunque no hayan ejercido después. Sin embargo, creo que tanto en lo legal como en la poesía, la clave es la observación detenida del mundo que nos rodea, del contexto en el que nos encontramos, para intentar plasmar las conclusiones que arroja esa observación de la forma más precisa posible. O sea, observar y reflexionar.
Una gran parte de la existencia de un proceso jurídico se lleva a cabo por escrito, y cuanto mejor expresado esté, mejor -valga la redundancia- para todas las partes implicadas. Además, a los abogados o juristas en general nos gusta mucho "la literatura", reiteramos o machacamos mucho las ideas.
La poesía es más concreta, porque también se presta más a la interpretación subjetiva del autor y del lector que la recoge al leerla, pero el leitmotiv de un poemario no deja de ser la misma idea repetida a lo largo de los versos de forma distinta.
En poesía las ideas se plasman de una manera más sutil que al redactar una demanda, pero admito que, en más de una ocasión, he utilizado conceptos jurídicos, modificados, en mis poemas. Deformación profesional, supongo.
¿Qué influencias literarias han marcado tu estilo poético?
Soy una gran defensora de los clásicos en general, creo que son la base de lo que hoy es la literatura y que es necesaria su lectura, te dediques o no a escribir. Yo leí muchos clásicos en la adolescencia y creo que tuvo su reflejo posteriormente. En materia poética, además de los poetas del romanticismo y el 'spleen de París' de Baudelaire, Miguel Hernández y la Generación del 27, puede que sea una de las que más me ha marcado, también porque a sus poetas los he leído mucho. Pero también hay autores posteriores más contemporáneos que me han marcado, aunque tal vez más como lectora que poeta, como pueden ser Ángel González, Félix Grande o José Emilio Pacheco.
¿Algún poema que tenga un significado especial para ti? ¿Cuál?
Es difícil elegir porque al final todos tienen un significado, pero voy a compartir uno de los poemas que forman parte de mi último poemario, 'En algún lugar de Marte', que se titula 'Sauce'. En él hablo de una prejuicio que siempre me ha perseguido, y es que muchas personas creen que por escribir poemas que ellos califican de tristes o melancólicos, el autor, o en mi caso la autora, no es más que tristeza. Y esa concepción me parece muy injusta y muy corta de miras. Todos somos tanto en nosotros mismos que no deberíamos quedarnos solo con una idea preconcebida, sino intentar tener más empatía con el otro.
¿Por qué llorará mi sauce en su túnica de ramas?
Si mi sauce es tan hermoso que espanta al dolor en llamas.
¿Por quién mecerá mi sauce, sus hojas y sus sollozos?
Si mi sauce es más templado que el sol en las tardes de agosto.
¿Por qué mojará su savia mi sauce en aguas heladas?
Si es mi sauce la mantilla tibia y cándida del alma.
¿Por qué tornará mi sauce meloso al atardecer?
Si lo áureo de sus ramos deslumbra el amanecer.
¿Por qué está triste mi sauce, será que está malherido?
Será que nació mi sauce con la añoranza en su sangre.
¿Qué temas suelen inspirar tus poemas y cómo es tu proceso creativo?
Mis poemas son muy intimistas porque siempre son las emociones y mis sentimientos interiores sus protagonistas.
Están inspirados en ellos, en lo que siento en relación con el mundo, las personas y el entorno, en mis propias experiencias y vivencias y también en la relación que mantengo conmigo misma. Digamos que para escribir miro retrospectivamente hacia mi interior. Como decía antes, observo y reflexiono sobre mi ser individual más profundo. Por eso mi proceso creativo es bastante lento, ya que no soy capaz de escribir un poema si antes no ha habido un proceso de interiorización fuerte de lo que expreso. Y esto me puede llevar meses o años. No es sino cuando parece que no puedo pensar en otra cosa, ni en mi mente puedo ver más que las imágenes que me transmiten esas emociones cuando estoy preparada para escribir. Aunque suene raro, creo que en mi imaginación los poemas son visuales, como si fueran una fotografía emocional que intento describir. Cuando esa imagen es nítida es entonces cuando puedo plasmarla por escrito, y esta etapa ya suele ser mucho más rápida. Pero mi mente puede estar a oscuras o poco iluminada durante mucho tiempo, al menos desde hace unos años.
¿Cómo influye la literatura en tu vida?
La literatura forma parte de mi vida porque, como he dicho antes, desde pequeñita me ha llamado. Antes que poeta o escritora, me considero lectora. Y como lectora siempre me acompaña algún libro en mi día a día. De ellos aprendo y con ellos soy capaz de ver el mundo desde otro prisma, me abren la mente y eso hace que pueda ver o vivir la vida a través de la literatura de dos maneras distintas: leyendo y escribiendo. En realidad no imagino la vida sin libros.
¿Cuántas obras has publicado? ¿Puedes hablarnos de ellas?
He publicado tres poemarios. Los dos primeros, ‘Spleen Spleen (Seis años y quizás un día)’ en 2017 y ‘Tal como va la herida’ en 2019, que los publiqué por mi cuenta. Y el tercero, ‘En algún lugar de Marte’ con la editorial Con M de Mujer en 2023.
También me han publicado poemas y relatos en varias antologías.
Las tres obras son muy intimistas como decia antes, ese es su punto en común. Sin embargo, también son distintas entre sí. La primera es más visceral y en ella me muevo más por la prosa poética y también hay algún relato. Fue una obra en la que hice lo que quise, por así decirlo, no seguí ninguna norma porque tenía una gran necesidad de expresar sin atarme, de dejar fluir a las palabras. También de soltar muchas emociones. Ahora admito que reniego un poco de ella, aunque sin ella las demás tampoco hubieran llegado. El segundo poemario, la verdad es que personalmente es mi favorito, es mucho más lírico desde mi punto de vista y lo expreso ya de una manera más sutil, más subjetiva y más delicada. Tardé varios años en escribir esos poemas, y no fueron escritos con vocación de libro; sin embargo, finalmente formaron un conjunto bastante homogéneo que me gustaría poder repetir en alguna ocasión. El tercero, y hasta hoy el último, sigue más las líneas de "Tal como va la herida" pero más evolucionadas. Esta vez, como la primera, todos los poemas nacieron con la intención de formar una única obra y todos están enlazados por la mitología y el sistema solar, concretamente por el planeta Marte, pero no por ello son menos intimistas o dejan de tener una parte que yo denomino terrenal.
Los tres poemarios hablan de mí y de mis sentimientos, en distintas etapas de mi vida. En palabras de mi muy querido amigo Juan Carlos del Pozo, que ha leído los tres varias veces y ha presentado conmigo las obras, el primero fue la revelación, el segundo la confirmación y el tercero la evolución.
¿Qué planes tienes de cara al futuro respecto a la literatura?
Me gustaría seguir siempre escribiendo poesía porque forma parte de mi personalidad, de mi yo más puro desde siempre, pero tampoco descarto otros géneros, aunque por ahora no me siento capaz de ficcionar mis letras. Y espero poder hacerlo, aunque ahora mismo no estoy escribiendo nada que pueda ser otra publicación, también soy defensora de la idea de que no hay que publicar todo lo que uno escribe solamente porque ya se haya publicado anteriormente. Sí, me rondan ideas por la cabeza que espero poder plasmar más pronto que tarde por escrito, pero no me fuerzo ni me agobio con esta idea. Creo que las letras, como las personas, deben ser libres. Y en libertad quiero que vengan a mi vida de nuevo si debe ser así.
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 28 de Noviembre de 2025 al Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110