Se trata de una iniciativa que se lleva a cabo a través del proyecto España en Floración, del que es socia la institución provincial, para seguir profesionalizando el sector turístico abulense.
De esta manera, se pone a disposición de empresarios y agentes una serie de cursos de formación relacionados con el turismo de floración. “Es una forma de turismo sostenible que promueve la desestacionalización de la oferta y contribuye al desarrollo del medio rural”, explica el diputado provincial del Área, Armando García Cuenca.
Son nueve cursos formativos, virtuales y gratuitos, que proporcionarán a los alumnos "una serie de herramientas profesionales que incrementarán la calidad de los servicios ofrecidos en sus establecimientos y empresas”, ha señalado.
En las formaciones se abordan aspectos como el aprendizaje para ser guía turístico en floración, cursos para profesionales de la restauración, gestión de alojamientos rurales y marketing turístico para comerciales, entre otros asuntos.
Estos cursos estarán disponibles hasta el 30 de noviembre en la propia plataforma de formación del proyecto España en Floración, donde los participantes encontrarán vídeos resumen de presentación de los módulos que aborda y test de evaluación final. Además, se ofrecen modelos de casos de éxito de desarrollo turístico de varias floraciones nacionales, buscando fomentar las sinergias entre los distintos territorios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27