¿Cómo surgió la idea de formar Dos Perros y por qué elegisteis ese nombre para el grupo?
Veníamos de Benito Soto, un grupo de rock de cuatro componentes. En algunos locales resultaba complicado tocar por problemas relacionados con el sonido de la batería o del bajo. Por descarte fuimos adoptando esta formación, que además nos permite mucha versatilidad. El nombre fue un invento mío, un nombre simpático que nos identificara inequívocamente como dúo.
¿Cuál ha sido vuestra trayectoria musical antes de formar Dos Perros?
Yo estuve en orquestas como Parche y Bogart, en el grupo unipersonal llamado Santo Vicio, también en el grupo Baco y en Benito Soto y en Etcétera, además de los dúos Aboal y Ciento Volando. También en la orquesta La burla negra, aunque ya compaginándola con Dos Perros. César, mi compañero en Dos Perros, estuvo conmigo la última época de Santo Vicio, y luego ya en Benito Soto y La Burla Negra.
¿Cómo describiríais vuestro estilo musical y quiénes son vuestros artistas favoritos?
Como básicamente hacemos versiones, pues nuestro estilo es variado, tocamos casi todos los estilos.
¿Cómo preparáis vuestros conciertos y qué factores consideráis para elegir el repertorio?
No hacemos ninguna preparación especial, salvo que se nos pida alguna canción concreta o algo así. Las canciones las elegimos porque nos gustan, y para que funcionen con la gente y sean coherentes con el resto del repertorio dentro de la variedad.
¿Una canción que nunca pueda faltar en vuestras actuaciones y por qué?
Va un poco por épocas, últimamente no falta ‘Bella ciao’, por ejemplo, y canciones de Estopa. Pero hay temas que llevamos haciendo prácticamente desde el principio, como ‘Sweet Caroline’ de Neil Diamond, ‘Sultans of swing’, de Dire Straits, ‘Proud Mary’ de Creedence Clearwater Revival, ‘Alabaré’ y otras canciones de misa. También ‘Jesucristo García’ de Extremoduro, Sabina y Los Secretos siempre están, como Melendi... En fin, muchas que son casi imprescindibles.
¿Cómo os complementáis como pareja musical dentro del grupo?
Yo toco la guitarra, apenas canto una canción o alguna estrofa, bueno, también hago coros y pequeña percusión con los pies.
De cantar todas las canciones se encarga César, me acompaña a la guitarra en algunas, y también toca la armónica y pequeña percusión.
¿Cuál ha sido vuestra actuación más memorable y por qué?
Sería fácil decir que en alguna que hemos sido teloneros de grupos importantes como Los Secretos, Burning... o que haya cantado con nosotros Rulo de La Fuga. Pero la verdad es que algunas de nuestras actuaciones favoritas han sido en pequeñas fiestas, esas actuaciones cercanas con grupos de gente, a veces no muy numerosos, pero de las que salimos realmente satisfechos y con las sensaciones a flor de piel. Y ha habido muchas de esas.
¿Cómo ha sido la respuesta del público abulense con vuestra música?
Muy buena, de hecho seguimos aquí por eso, porque nos siguen queriendo y llamando para que les acompañemos en fiestas o celebraciones.
¿Cuáles son los principales retos a los que os habéis enfrentado al actuar en directo y cómo los habéis superado?
Afortunadamente, no hemos tenido que enfrentarnos frecuentemente a problemas técnicos, que suelen ser los que puedan condicionar una actuación, y en todo caso, siempre que ha habido alguno, lo hemos solventado sin mucha dificultad.
¿Cuáles son vuestros planes y objetivos a corto y largo plazo para Dos Perros?
De momento seguir año a año, pasándolo bien. Ya son 15 años como Dos Perros y la verdad es que estamos disfrutando al cien por cien.
¿Hay algún lugar o evento donde aún no hayáis actuado, pero que os gustaría mucho hacerlo?
Nos gustaría tocar en nuestro propio funeral ‘Knocking on heaven's door’, de Bob Dylan, pero lo vemos un poco difícil.
Bromas aparte, nos sentimos muy a gusto en los sitios donde tocamos, cercanos a la gente, donde además creemos que nuestras canciones se expresan mejor.
¿Dónde podremos veros actuar próximamente?
En agosto y septiembre, sobre todo en pueblos alrededor de Ávila. En meses posteriores, siempre solemos tener alguna actuación en Ávila capital, sin dejar de salir por algún pueblo de Segovia, Valladolid, Salamanca o Madrid, pero sobre todo nuestra provincia, que nos encanta. No en vano, llevamos con mucha honra ser de pueblo, de Cardeñosa y de Peñalba de Ávila.
Alabare | Domingo, 18 de Agosto de 2024 a las 08:37:43 horas
Eres un crack Armando!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder