"El año pasado el programa se presentó el lunes de la semana en que empezaba el mercado, pero este año, que es de Juegos Olímpicos, a lo mejor batimos el récord y nos lo comunican el día antes", ha lamentado en referencia a la gestión del equipo de Gobierno. La última Comisión de Turismo se celebró a mediados de julio y no se espera otra reunión hasta mediados de septiembre, lo que siembra dudas sobre la fecha en que se conocerá el programa, según el edil.
Ante la necesidad de sacar de nuevo a licitación las Jornadas Medievales para la edición de 2025, ha considerado “buen momento para pedir al equipo de Gobierno que sea audaz, que busque el consenso y que tome en cuenta las ideas de otros grupos políticos y agentes sociales de la ciudad" de cara a próximas ediciones.
Por otro lado, ha hablado de la ubicación de los productores agroalimentarios abulenses dentro del mercado que, según García Tejerizo, se está realizando de manera arbitraria. "El pliego vigente establece que deben situarse en la plaza del Corral de las Campanas y la plaza de La Santa, pero el año pasado se les cambió a la plaza Adolfo Suárez y este año se les moverá a la plaza de Fuente del Sol sin justificación”, ha explicado.
“Incluso -ha asegurado- hubo un toque de atención de las autoridades sanitarias porque los productos agroalimentarios en un entorno como el del verano, con las temperaturas y el polvo que se levanta y demás, no era el sitio más adecuado”. Este año se ha decidido cambiarlos a la plaza de Fuente el Sol porque “nos han dicho en la Comisión de Turismo que hay un párrafo en el pliego que dice que, igual que se puede cambiar ciertos aspectos de la ornamentación de las calles, se puede cambiar la ubicación de ciertos sectores, en este caso el de productores agroalimentarios abulenses”.
Según García Tejerizo, “ese párrafo no existe en el pliego, porque se puede cambiar la ornamentación pero no se puede cambiar la ubicación que está establecida en el pliego". Y, “como saben que es mentira, dicen que hay un informe de la Policía Local que ha acordado se sitúen allí", ha dicho, para afirmar que Por Ávila “sigue jugando al ratón y al gato o al despiste, para alejar a los productores agroalimentarios del Torreón de los Guzmanes”, haciendo referencia a que la plaza de Corral de Campanas era donde antes se situaban los puestos de Ávila Auténtica en el mercado.
Además, el concejal ha criticado la gestión de residuos durante el evento, destacando que "el centro histórico se convierte en un gran contenedor de basuras" y ha cuestionado las medidas que se implementarán para mantener la limpieza de la zona, demandado más urinarios portátiles y una recogida de residuos más frecuente durante el día para evitar acumulaciones.
Gámez | Jueves, 08 de Agosto de 2024 a las 07:24:19 horas
Qué pena de oposición con temas absurdos, este hombre es la versión edulcorada de Pato y mira que ese ya es flojo. Así no van muy lejos a pesar de seguir con su estrategia del todo está mal ¿Y cuándo estaba Rivas, Lola o Sobresaliente que pasaba?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder