Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Cebreros ha creado dos nuevas nomenclaturas pegadas a la tierra, que se suman a las cinco unidades geográficas menores que ya existen.
Se trata de ‘Vino de paraje’ y ‘Vino de parcela’, que se unen a las unidades geográficas menores admitidas hasta el momento en la DOP Cebreros: 'Sierra de Gredos', 'Valle del Alberche', 'Valle de Iruelas', 'Valle del Tiétar' y' Vino de Pueblo'.
Las dos nuevas nomenclaturas inciden, según la DOP" trata de poner, más aún, el foco en el origen de los vinos de Cebreros.
Vino de Paraje
Con la denominación de ‘Vino de paraje’ se ha buscado mostrar en los vinos las diferencias que pueden ofrecer vinos de distintos parajes. Por ello, a propuesta de viticultores y elaboradores se han determinado por el momento los parajes de los municipios de Burgohondo, Cebreros, El Hoyo de Pinares, Navatalgordo, El Tiemblo y Villanueva de Ávila.
Para poder hacer uso de esta mención debe ir seguida del nombre geográfico de uno de los parajes identificados en el área geográfica de la DOP Cebreros, siempre y cuando el vino amparado haya sido elaborado con un 100% de uvas procedentes de parcelas ubicadas en dicho paraje.
Vino de parcela
En el caso de ‘Vino de prcela’, la denominación se debe al hecho de que en cada pueblo siempre se ha sabido que hay parcelas que por distintos motivos dan vinos con características diferenciadoras de otras parcelas. De esta manera, esos viñedos especiales se ven reflejados en las etiquetas de la DOP Cebreros.
Para poder hacer uso de ella, el vino amparado tiene que haber sido elaborado con un 100% de uvas de una única parcela. Además, para que el terruño se vea más puramente representado, la parcela debe de estar libre de productos químicos, por ello, o bien, deberá ser una parcela certificada en ecológico o bien deberá presentar un análisis de suelo que certifique la no utilización de productos de síntesis.
Del 85% al 100%
Por otra parte, se ha modificado el porcentaje necesario de uva de la Unidad Geográfica Menor necesaria para poder hacer uso de dicha mención, pasando del 85% al 100%. Por ello, para poder hacer uso de las menciones ‘Sierra de Gredos’, ‘Valle del Alberche’, ‘Valle de Iruelas’, ‘Valle del Tiétar’ y ‘Vino de Pueblo’, la totalidad de la uva deberá proceder de cada uno de los estas unidades geográficas menores.
Por un lado, se ha bajado el grado alcohólico mínimo de 12% a 11,5% en blancos y rosados y de 13% a 12,5% en tintos. Se debe a que las cepas jóvenes de las nuevas plantaciones, muchas de ellas cada vez buscando mayor altitud y orientaciones más frías, ofrecerán uvas con menos azúcares y por consiguiente con una menor graduación alcohólica.
Por otro lado, la acidez mínima expresada en tartárico también se ve reducida de cuatro gramos por litro a 3,5 en blancos y de 4,5 a 4 gramos por litro en tintos y rosados. Se debe fundamentalmente al cambio de las condiciones climáticas, que ha provocado una disminución generalizada de la acidez en todas las variedades de uva.
Finalmente, se han modificado los rendimientos máximos admitidos, pasando de ser de 6.000 kilos por hectárea a 8.000 para todas las variedades.
Este aumento se debe a que el contexto de los viñedos de la DOP Cebreros ha cambiado en los últimos años.
En el momento de la primera redacción del pliego de condiciones, el viñedo que había en la zona debido a años de declive, en su mayoría, tenía una clara falta de cuidados, por lo que los rendimientos eran bajos.
Progresivamente, durante los últimos años estos cuidados han aumentado, por lo que se ha observado un considerable aumento de rendimientos en un buen número de parcelas. Por otro lado, las nuevas inscripciones de viñedo en zonas con una alta densidad de plantación hacen que los rendimientos sean superiores.
Asimismo, durante los últimos tres años según los registros de la Junta de Castilla y León se han plantado/solicitado cerca de 100 hectáreas de viñedo nuevas. Los viñedos jóvenes ofrecen rendimientos superiores a los que ofrecen los viñedos viejos.
Puesto que el viñedo en el territorio DOP Cebreros es un viñedo en secano, este aumento de rendimiento no iría en detrimento de la calidad, ya que se trata de un rendimiento que la planta ofrece de forma natural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140