Por un lado, Margarita Alexandre, de la que se ha presentado su autobiografía de Alexandre, recopilada por su nieta Dácil Melgar, de la mano de su hijo, Alfredo Melgar, y de Concha Hernández, proyectándose un documental dedicado a ella en 2017 por Fermín Aio.
Bajo el título de ‘La otra cara de la luna’ se encuentra la vida y obra de Margarita Alexandre, que rodó en 1955 con Rafael Torrecilla la primera película española en Eastmacolor y Cinemascope, ‘La gata’. Alexandre, que residió muchos años en Muñogalindo, donde reposan sus restos, estuvo exiliada del régimen franquista, habiendo regresado al terminar la dictadura, según se detalló en la presentación celebrada el viernes.
La película ‘La gata’, con Aurora Bautista como protagonista, será proyectada este sábado (21,30 horas) en el Colegio de Arquitectos.
El ciclo ‘Pioneras’ continuará el viernes 9, dedicado a Ana Mariscal, que rodó en 1963 en Candeleda ‘El camino’, adaptación de la novela de Miguel Delibes, una película que pasó desapercibida en su momento hasta que fue redescubierta recientemente en el Festival de Cannes. Ese día (19,30/21,30 horas) se presentarán los libros ‘Todas esas chicas con zapatos rojos’ y Manual para cobardes’, de Julia Montejo; y ‘Las horas que hemos amado’, de Yolanda Villaluenga. A continuación se proyectará ‘El camino’ y el sábado 10 (21 horas) podrán verse diversos cortometrajes, entre ellos, ‘Milagros’ de Concha Hernández y Ana Dévora, con Inma Nieto como protagonista, , rodado íntegramente en Cabezas del Villar, y ‘Piel’, de Yolanda Villaluenga.
Según se ha destacado, ambas directoras homenajeadas “hicieron cine en un mundo de hombres, en plena dictadura franquista, comenzaron como actrices, si bien su pasión por el cine hizo que acabaran siendo guionistas, directoras y productoras de sus películas, a pesar de la censura y del exilio”.
julio collado | Sábado, 03 de Agosto de 2024 a las 20:40:23 horas
Sumamente interesante y un jardín privilegiado. Un gustazo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder