Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

El Consejo de Gobierno de la Junta ha autorizado la licitación para la construcción, por importe de 5.481.721, del nuevo Centro de Salud de Sotillo de la Adrada, un proyecto previsto desde hace años, y para el que el Ayuntamiento de la localidad cedió el terreno.
Los plazos no se cumplen, puesto que en 2023 el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que las obras se iniciarían a comienzos de este año. Se trata de una actuación prevista en la programación plurianual de la Consejería de Sanidad en materia de infraestructuras sanitarias en Atención Primaria. La necesidad de la contratación de la obra se fundamenta en el Plan Funcional aprobado de acuerdo con las necesidades asistenciales de esa zona básica de salud, así como en el Acuerdo 136/2021, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Plan de Inversiones Prioritarias de Castilla y León 2021-2025.
Con un plazo de ejecución de 20 meses desde que se firme el acta de replanteo, la previsión es que las obras de construcción y el plan de montaje del Centro de Salud de Sotillo de la Adrada culminen en 2027, pasando de los 31 espacios asistenciales e instalaciones actuales a los más de 100 previstos.
La construcción, que tendrá una superficie útil funcional de 2.063 metros cuadrados, a la que habrá que sumar las zonas de circulación y distribución, albergará todos los servicios diagnósticos y terapéuticos necesarios para garantizar la prestación de una asistencia sanitaria de calidad, y que así la población solo tenga que desplazarse a Ávila cuando sea estrictamente necesario.
Espacios
Según contempla el plan funcional, la zona de acceso del centro tendrá 60 metros cuadrados, y contará con seis puestos, recepción y mostrador. En cuanto a la zona de apoyo administrativo, de 135 metros, tendrá un despacho general, otro para el coordinador, uno más para el responsable de enfermería, archivo y biblioteca/sala de reuniones.
El área de consultas se ha diseñado sobre un espacio de 590 metros cuadrados, tendrá cuatro para medicina de familia y comunitaria y otras cuatro para enfermería de esa especialidad; dos consultas para pediatría y otras dos para enfermería de esa especialidad; cinco consultas polivalentes; tres salas de técnicas y curas; una sala de procedimientos técnicos; consulta para trabajador social; sala de lactancia y salas de espera.
La zona de analíticas y radiología, que se ubicará en un espacio de 110 metros, dispondrá de una sala para extracciones, laboratorio, bloque de radiodiagnóstico y sala de espera. La unidad de salud bucodental, de 96 metros, tendrá una consulta de odontología, gabinete odontológico, sala de compresores, sala de fluoración, almacén y sala de espera.
El plan funcional de Sacyl prevé también una zona de psicoprofilaxis obstétrica o preparación al parto, de 105 metros, que contará con consulta de matrona con vestidor y aseo, sala de usos múltiples, almacén específico, vestuario adaptado con aseo y ducha y sala de espera.
En cuanto a la unidad de salud mental, se ha previsto un espacio de 60 metros, en el que se albergará una consulta médica, otra para enfermería, una sala para terapias de grupo y sala de espera.
El nuevo centro tendrá una zona de rehabilitación de 198 meros, en la que se ubicará una consulta médica, otra de fisioterapia, una sala para tratamientos, cuatro boxes, almacén, vestuarios propios y sala de espera. La unidad de salud pública, con un espacio de 25 metros, tendrá un despacho para dos profesionales.
La zona de servicios, con un espacio previsto de 207 metros, contará con ocho almacenes (farmacia, limpieza, residuos sanitarios, sucio o material de oficina), así como vestuarios y aseos adaptados para personal, cinco aseos públicos, un aseo especial para pediatría con cambiador, garaje para dos vehículos y zona de instalaciones técnicas.
Emergencias
En cuanto a la zona para atención continuada, de 312 metros cuadrados, se ha planificado por Sacyl con un área de espera, cinco consultas, dos salas polivalentes, una sala para curas, dos almacenes de urgencias, dos aseos públicos, cinco dormitorios con aseo y una sala de estar/cocina.
El área prevista para dar cabida a la unidad de soporte vital básico de emergencias (con funcionamiento autónomo con respecto al centro de salud) contará con 165 metros, y se ha previsto que disponga de una zona de estar, cuatro dormitorios, almacén, dos vestuarios y aseos, lavadero para camillas y material pequeño, zona de descontaminación y garaje para ambulancia.
Las 17 localidades a las que dará cobertura esta nueva infraestructura son La Adrada, Casavieja, Casillas, Fresnedilla, Higuera de las Dueñas, Aleguillas, Cañada Real, Navahonda, Navahondilla, Navapark, Pinar del Valle, Prados Morenos, Piedralaves, Santa María del Tiétar, Fuente de la Salud, Sotillo de la Adrada y Las Lastras.
Uno. | Jueves, 01 de Agosto de 2024 a las 18:19:53 horas
Primero que terminen el de Arévalo, pongan AACC en las habitaciones en el Hospital Sonsoles, que es una puta vergüenza lo que hay que aguantar, las urgencias saturadas y la gente muy cabreada… pero luego bien que votan a la caterva pepera, a ver si os enteráis paisanos, el PP lleva gestionándolo desde que se lo transfirió el gobierno central y algo tendremos que hacer, digo yo vamos…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder