Piedrahíta, Fontiveros, Madrigal de las Altas Torres, Orbita, El Barco de Ávila, Arévalo y Arenas de San Pedro serán escenario de estos conciertos que reunirán a artistas locales, nacionales e internacionales. Localidades en su mayoría pertenecientes a La Moraña pues "el origen de este festival que ahora abarca a toda la provincia, empezó con el Ciclo de Órgano de la Moraña que arrancó allá por el 2010", tal como ha indicado el diputado de Cultura, Javier González, durante la presentación del festival.
Aunque los conciertos comenzaron el pasado 6 de julio en Fontiveros, no será hasta este viernes cuando se retomen de nuevo con la actuación del organista de la Basílica de Covadonga, Fernando Álvarez, en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
El evento persigue promover la importancia de la conservación de los históricos instrumentos musicales de la región. Y es que, tal como ha señalado el director del festival, Francisco Javier López, "estos conciertos justifican también la inversión y el esfuerzo dedicados a la recuperación de nuestros instrumentos, que deben ser usados y mantenidos para su conservación”.
Artistas abulenses
Esta edición contará con la participación de tres artistas abulenses como Alberto Moñivas, organista de la Catedral de Salamanca; Celia Miranda, profesora del Conservatorio de Teruel; y Pedro Alberto Sánchez, maestro de capilla de San Lorenzo de El Escorial.
Además, el evento contará con la participación de renombrados organistas de prestigio nacional como Fernando Álvarez Menéndez, organista de la Basílica de Covadonga, que será seguido el domingo por Miguel del Barco, profesor de órgano del Conservatorio de Cáceres.
En el ámbito internacional, figuras destacadas como Giovanni María Perrucci, profesor del Conservatorio de Fano de Italia; Daniele Dori, organista de la Catedral de Florencia; y Juan Paradel, organista emérito del Vaticano. Paradel actuará este sábado en el convento de las Madres Agustinas de Madrigal de las Altas Torres.
"La cultura es patrimonio de todo el mundo"
Ana Isabel Velázquez, presidenta de la Asociación Cultural Centro Católico San Juan de la Cruz de Fontiveros, ha puesto de manifiesto la importancia de celebrar estos eventos culturales en las pequeñas localidades: "Gracias a este festival, esa pequeña parte de cultura que tenemos todavía en nuestros pueblos llega a los lugares más pequeños. La cultura es patrimonio de todo el mundo, también de la gente que vive en los pueblos muy pequeños”.
El festival pone en evidencia la restauración y el mantenimiento de órganos históricos, el último de ellos el de Arenas de San Pedro, aunque también se ha intervenido recientemente en el de Piedrahíta, tal como ha detallado Francisco Javier López, miembro de Organaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140