Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebrará el 14 de septiembre ‘La noche del patrimonio’, enmarcada en los actos de conmemoración del trigésimo aniversario de la asociación, con apertura de monumentos en horario nocturno y actividades culturales.
El grupo ha presentado en Santiago de Compostela (A Coruña) las actividades que se realizarán con motivo de esta cita anual que la alcaldesa compostelana y presidenta del grupo, Goretti Sanmartín, ha definido como “el mayor evento cultural que se celebra de forma simultánea en 15 ciudades históricas de España”, y que constituye “la mejor representación de la singularidad de nuestros monumentos, nuestro arte y nuestras tradiciones”.
Como evento a través del que se quiere poner en valor la importancia de velar por el respeto y la conservación del patrimonio material e inmaterial de las 15 ciudades declaradas en España por la Unesco Patrimonio Mundial, ‘La noche del patrimonio’ se desarrolla con la financiación del Ministerio de Cultura, tal como ha destacado en la presentación la subdirectora adjunta de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, Carmen Cabrera, quien ha recordado “la estrecha colaboración” que, desde hace más de veinte años, existe entre el ministerio y el grupo.
Estructurada en tres secciones comunes a las 15 ciudades, ‘La noche del patrimonio’ contará con ‘Vive Patrimonio’, con una oferta cultural y de ocio que se repartirá en los cascos históricos de las ciudades, con exposiciones y otras actividades; ‘Abierto Patrimonio’, con apertura de monumentos y espacios patrimoniales en horario nocturno; y ‘Escena Patrimonio’, como festival y plataforma de creación para la danza en espacios patrimoniales.
Estrenos
En este último eje y bajo la dirección artística de Lorenzo Pappagallo, se incluirán siete estrenos y un elenco de artistas de nueve comunidades autónomas (Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y País Vasco), así como de otros países, como Cuba, Costa Rica, Italia o Portugal.
Este año, la programación de ‘Escena Patrimonio’ gira en torno al concepto de ‘Archivo Vivo’, un lema con el que se quiere invitar a reflexionar sobre el patrimonio coreográfico de la tradición, activar las vivencias de los espacios patrimoniales con creaciones contemporáneas e invitar a los creadores a repensar piezas emblemáticas de su repertorio, aprovechando los escenarios únicos que ofrecen las Ciudades Patrimonio.
En el caso de Ávila, el proyecto itinerante titulado ‘Génesis’, de Erick Jiménez y Maruxa Salas, ‘SóloDOS Danza’, tendrá la muralla como escenario y la programación artística de ‘La Noche del Patrimonio’ se completará con talleres de danza abiertos al público y talleres para profesionales y estudiantes avanzados, de la misma forma que Paradores se sumará a este evento con actividades en los once establecimientos ubicados en los enclaves Patrimonio Mundial de España, con el fin de acercar al público la historia y el patrimonio que albergan.





Baila conmigo | Miércoles, 31 de Julio de 2024 a las 15:14:33 horas
Últimamente en Ávila todo es bailar. Baile moderno, baile clásico o español.
Baila hasta el Alcalde con el Sr. Pato.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder