Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Junta de Castilla y León destinará cerca de un millón de euros a la "humanización" de las travesías de Burgohondo, La Adrada y Serranillos. Los trabajos deberán estar concluidos a finales de 2025.
Esta inversión, incluida dentro de un proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), ha sido presentadas en rueda de prensa por el nuevo viceconsejero de Transformación Digital y exjefe del departamento en Ávila, Luis Enrique Ortega; junto al director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Félix Puerta; el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, y Ana Álvarez, secretaria técnica del Servicio Territorial de Movilidad y actual jefa accidental del Servicio Territorial hasta la designación del sustituto o sustituta de Ortega.
También han asistido los alcaldes de Burgohondo y Serranillos, Francisco Fernández y Carlos Cayuela, respectivamente, y la alcaldesa de La Adrada, María del Pilar Martínez.
Estas propuestas forman parte de un proyecto global del Gobierno autonómico para "humanizar" tramos de carreteras de competencia autonómica en 30 municipios de la Comunidad, con una inversión global de nueve millones de euros.
En este sentido, Puerta ha explicado que estas actuaciones se centran en tramos de carreteras de competencia autonómica, integrados en núcleos de población con paradas de transporte colectivo de viajeros, que conectan con localidades de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia.
El director general ha señalado que estas actuaciones se licitarán a lo largo de 2024, para que puedan ser adjudicadas en "el primer trimestre de 2025", de manera que puedan estar ejecutadas a finales del próximo ejercicio, cumpliendo así con los plazos vinculados a los fondos europeos.
En el caso de la travesía de Burgohondo, se intervendrá en un tramo de 370 metros; en el de Serranillos de 715 y en el de La Adrada de 760, según ha explicado el viceconsejero, que ha celebrado su primera rueda de prensa tras su nombramiento en Ávila, en cuya Delegación Territorial ha ejercido hasta hace unas semanas como jefe del Servicio Territorial.
En todos ellos se ejecutarán trabajos relacionados con el refuerzo del firme, mejoras en la accesibilidad peatonal y la iluminación, así como vinculadas con las paradas de autobuses o el drenaje de las aguas pluviales, entre otras.
Burgohondo
Las actuaciones previstas en Burgohondo se sitúan entre la intersección existente de la carretera AV-903 con la AV-901, donde existe una parada de autobús con refugio de espera. El objeto es darle continuidad a la acera existente en el margen izquierdo de la carretera AV-903 para facilitar la accesibilidad a las viviendas más alejadas con respecto la parada de autobús, así como garantizar una zona de tránsito peatonal en su margen derecho.
En el margen izquierdo se realizará acerado, dotándola de servicios de drenaje de aguas pluviales y de iluminación, con un ancho de 2,05 metros, incluidos bordillos, y se completará con una pavimentación en hormigón. Por su parte, en el margen derecho se realizará una zona pavimentada de hormigón dotada con servicios de drenaje de las aguas pluviales.
Asimismo, se procederá al refuerzo del firme con cinco centímetrtos de mezcla bituminosa en caliente, en ancho de 7 metros en las zonas con franjas laterales de hormigón, y de 5,15 metros en el tramo final.
La Adrada
En La Adrada se intervendrá en la carretera CL-501, donde se plantea la construcción de un paseo peatonal por la margen derecha de la indicada carretera por una acera de 1,95 metros de ancho, incluidos bordillos, con acabado similar al existente en la travesía. En zonas de terraplén, para limitar al máximo la ocupación de terrenos situados al pie de este, se proyecta la construcción de una base de escollera que soporte dicho terraplén, mientras que, en zonas de desmonte, la acera se desarrolla en su mayor parte en el espacio ocupado por la actual cuneta, la cual se entuba para garantizar los servicios de drenaje y de iluminación.
En los pasos de la garganta de Santa María y del arroyo de los Hornillos se dará continuidad a la indicada acera mediante un piso de enrejado metálico galvanizado adosado a las actuales estructuras y soportado por una estructura volada de perfiles metálicos laminados anclada a una viga riostra de hormigón armado que se situará en las estructuras actuales mediante excavación manual del relleno existente en ellas.
Por su parte, en las obras de fábrica existentes, en el tramo la acera apoyará en un forjado de dos placas prefabricadas alveolares de hormigón pretensado de 1,20 metros de ancho apoyadas sobre cargaderos de hormigón armado vertido in situ. La actuación se completa con la colocación de un refugio de espera para viajeros en la glorieta partida, en la que existe una parada de autobús autorizada.
Serranillos
En la travesía de Serranillos, de la carretera AV-913, se plantea la construcción de una acera de 1,95 metros de ancho -incluidos bordillos-, con acabado similar al existente en la travesía, dotándola de los servicios de drenaje de aguas pluviales. Dado que dicha acera se plantea en la zona de terraplén y para evitar la ocupación de las actuales parcelas de carácter urbano situadas al pie del mismo, se proyecta la construcción de una base de escollera que soporte dicho terraplén.
Por último, se procederá al refuerzo del firme con cinco centímetros de mezcla bituminosa en caliente, con el indicado ancho medio de 5,75 metros en toda la longitud de la travesía, entre los indicados, así como a la limpieza/reposición de cristales del actual refugio de espera para viajeros existente y su adecuación a las características exigidas por la Dirección General de Transportes.
Movil home | Martes, 30 de Julio de 2024 a las 23:15:31 horas
Le he escuchado en la radio al tal Viceconsejero y me ha parecido un flojeras de narices. Mis hijos de primaria leen mejor los textos que este señor ¿De dónde le habrán sacado?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder