Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
Santa María del Berrocal vuelve a llenarse de artistas de la mano de El Telart, en la segunda edición de su residencia de arte.
Si en 2023 más de 500 personas pasaron por sus actividades, este año vuelve a ofrecerse formación en arte, género, ruralidad y cooperación, así como las distintas actividades de las siete artistas residentes.
Todas las actividades, que empezaron el sábado, son de libre de acceso hasta el 11 de agosto. Durante el último fin de semana habrá una exposición que recogerá la obra artística generada durante la residencia.
Las artistas son Rosa aka DORMIDA (@dormidaycuerda), docente e ingeniera en sonido e imagen, “amante de la combinación arte&tecnología&género y fiel defensora de la cultura libre”, que “se identifica por generar visuales desde 0 mediante el software TouchDesigner y se propone una sola premisa: poder hacer de los sueños una manera de comunicarse; siendo los sueños un lenguaje universal, no-binario y anárquico en el que se vislumbra la utopía”. El lunes realizará un laboratorio de testimonios donde recopilará sonidos e imágenes para capturar y compartir nuestras expresiones.
Para Raquel (@astropaja) la expresión artística ha sido su mejor amiga desde que a los 2 años empezó a pintar bombonas de butano con tiza. Su especial interés por el arte ‘outsider’, la psicología del arte y el arte comunitario, la llevó a fundar el Colectivo de Arte Inclusivo ‘Proyecto Despintando’ (Cuenca, 2011-2018). De carácter multidisciplinar, prioriza la experiencia del proceso creativo y aborda temas ligados a sus propias vivencias con una proyección crítica y social. El día 3 de agosto ofrecerá una charla-taller sobre la realización de epitafios.
Helena Aikin (@hellieaikin) es profesora de universidad, le gusta fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en su alumnado. Como artista plástica lleva mucho tiempo investigando sobre creencias y símbolos de antiguas culturas de diferentes partes del mundo, que utiliza como fuente de inspiración y recrea en pinturas, esculturas e instalaciones. Le fascinan “las representaciones laberínticas que se encuentran en petroglifos, murales y tablillas de muchas civilizaciones ancestrales por su relación con ritos de fertilidad", y el martes realizará una charla-taller sobre laberintos del mundo.
Jimena Merino (@jimenamermir) enfoca su práctica artística en la búsqueda de los diálogos imperceptibles que se producen entre el ser humano y su entorno, en específico en el medio rural. A través de sus piezas muestra “la complejidad de las relaciones que establece el ser humano con lo que le rodea”. Su obra tiene un enfoque crítico hacia problemáticas que afectan a la España vaciada, pretendiendo “incentivar en el espectador una reflexión sobre las dinámicas que adopta el ser humano en su entorno”. El 2 de agosto impartirá un taller de cartografías subjetivas.
Bárbara Velasco (@barbaravelasco_art) es investigadora, artista multidisciplinar, antropóloga y docente. Trabaja sobre todo el concepto de identidad y memoria con perspectiva de género, a través de diversas técnicas como la fotografía, el vídeo, la performance y la pintura. Desde hace años, su trabajo se ha centrado en el arte textil, el grabado y la instalación. El lunes dirigirá un encuentro para la creación de relatos.
Sandra Ruiz Díaz (@sanyruizdiaz), residente en Tierra del Fuego (Argentina), es gestora turística cultural, curadora, escritora, investigadora y artista independiente abocada a temas referentes al territorio, la ancestralidad y el patrimonio. Diseña e impulsa proyectos centrados en la interrelación y generación de públicos para el rescate, desarrollo y conocimiento del patrimonio inmaterial. El 7 de agosto ofrecerá un taller de cocina vinculando sabores y patrimonio cultural inmaterial.
Y Marina Gil (@marinagil_cantacontes) se dedica al ámbito social y lo entrelaza con la música. “Consciente de algunos de sus muchos privilegios, escoge vivir con alegría, querer en todas sus formas y crear, siempre que la vida lo requiera, es decir, casi siempre”, según la definen. Es “fan de la libertad, el respeto y la creatividad” y el 11 de agosto cerrará la residencia con un concierto de guitarra.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140