Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Arenas de San Pedro se abre cada verano al arte contemporánea, que en el palacio de la Mosquera ofrece la obra de 36 artistas con la exposición 'Palacio 17', ofreciendo una amplia gama de estilos y enfoques.
Organizada por el grupo cultural Arte-son, la exposición, abierta este sábado. podrá verse hasta el 6 de septiembre, con 300 obras y el objetivo de “acercar y mostrar una parte del panorama artístico plástico actual” tanto a los habitantes como a los visitantes, según ha explicado Miguel González, en un proyecto que incluye la exposición de Mombeltrán.
El grupo Arte-son resalta “la importancia de vincular estas exposiciones colectivas de arte contemporáneo con edificios nobles de alto valor histórico y cultural, como es el palacio del Infante, porque de este modo ambos elementos entran en diálogo y se retroalimentan mutuamente”.
'Palacio 17' cuenta con la participación de artistas procedentes de diversos puntos de España y del extranjero. Los escultores que exhiben sus obras son Héctor Delgado, Federico Echevarría, Luciano González, Miguel González, María Riera, Amparo Santamarina, y Juan Carlos Sastre (S'hastre), además de ceramistas de la localidad valenciana de Manises.
En el apartado de pintura figuran Mariano Blázquez 'Pardito', Jesús Coyto, Eva Crespo, Beni de la Cruz, Ricardo Fernández, Amalia Granero, Mauro Gutiérrez, Fernando Hervás, Cecilia de Lassaletta, Gema Lopesino, Luis Miguel Luján del Río 'Doce', Victoria Sánchez, Henar del Paso, Gema Perales, Jose Manuel P. Cortijo, Salva Ríos, Arun Roy, Ignacio Samper, Javier Tercero, y Virginia Villar.
La muestra también incluye obras en técnica mixta de Antonio Olmos y fotografías de Julio Ángel García López, Ricardo G. Gascón, Luis Pita Moreno y Paula Pupo Alvigini. Además, en la modalidad de collage digital, se podrá apreciar el trabajo de Faustino de Céspedes.
Visitas guiadas
Como en ediciones anteriores, 'Palacio 17' ofrecerá visitas guiadas los domingos por la mañana para “encauzar la apreciación y comprensión de las obras expuestas, acentuar la interacción de las personas con el arte, e incentivar la experiencia estética”. Asimismo, se habilitará una zona de venta en la sala de las bóvedas, donde se exhibirá obra de pequeño formato, con el objetivo de iniciar a los visitantes en el coleccionismo artístico.
El catálogo de la muestra incluye un prólogo del profesor de Filosofía José Manuel Pérez Cortijo, que plantea interesantes cuestiones sobre el arte contemporáneo. "¿Contemporáneo, extemporáneo o distópico? Este es uno de los grandes dilemas del arte actual, y en muchas ocasiones también de los propios artistas", escribe Pérez Cortijo, invitando al lector a reflexionar sobre las diferentes vías que puede tomar la creación artística.
En su texto, Pérez Cortijo explora tres enfoques distintos que los artistas pueden adoptar: la expresión de problemas actuales, la búsqueda de lo eterno y la exploración de mundos posibles. "¿Deben ser las obras de arte expresión de los problemas actuales, y servir de crítica de la situación social, política o humanitaria?", cuestiona.
Enfoques
Esta primera vía, según el filósofo, corre el riesgo de convertir el arte en una mera herramienta de crítica social o incluso en un instrumento de propaganda.
Por otro lado, la segunda vía propone que el arte se aleje de la actualidad para centrarse en lo eterno e insondable. "El artista, embebido en la contemplación de las ideas platónicas, puede separarse tanto del mundo de los mortales que tan solo se dedique a su propia autocomplacencia", señala Pérez Cortijo, advirtiendo que este enfoque puede generar obras bellas pero disociadas de la realidad cotidiana.
Finalmente, el profesor aborda la posibilidad de que el arte se convierta en un vehículo para imaginar otros mundos posibles. Sin embargo, también advierte de los peligros de este enfoque: "el artista puede embriagarse en la imaginación desbordante de otras realidades posibles, y que su anhelo de ofrecer alternativas viables se contamine por una incontrolada fanfarria de creaciones sin sentido".
La exposición podrá ser visitada diariamente, excepto los lunes (en horario de 12 a 14 y de 17 a 21 horas).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15