Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
El 13% de los ayuntamientos abulenses, que suman 32, y el 37% de las mancomunidades, un total de 11, no han rendido cuentas, al igual que las dos entidades locales menores de la provincia: Balbarda y Blacha.
Dicho de otra manera, y en positivo, el 87% de los ayuntamientos de la provincia de Ávila sí han cumplido a la fecha con la obligación legal de rendir sus cuentas, según la fiscalización que realiza el Consejo de Cuentas a través de la plataforma telemática para la rendición de las cuentas de todo el sector público local.
Actualmente, 215 de los 247 municipios abulenses han informado sobre su gestión económico-financiera del ejercicio 2022, el último fiscalizado, facilitando así la función de control del consejo para garantizar que las cuentas se han elaborado de forma correcta, destacó el presidente de la institución, Mario Amilivia, que ha presentado estos datos en Zamora, donde celebró su pleno en el Antiguo Palacio Provincial.
Los consistorios que no han presentado sus cuentas han sido los siguientes: Adanero; Aldeaseca; Brabos; Cabezas del Villar; Cuevas del Valle; Donvidas; Fontiveros; Gotarrendura; El Herradón de Pinares; Herreros de Suso; Hoyos del Collado; Hoyos del Espino; La Hija de Dios; La Horcajada; La Torre; Muñogrande; Narros del Puerto; Navalperal de Pinares; San Juan del Molinillo; San Juan del Olmo; Santa Cruz de Pinares; Serranillos; Sigeres; Sinlabajos; Vadillo de la Sierra; Villaflor; Villanueva del Aceral; Villanueva del Campillo; Villarejo del Valle; Villatoro; Vita y Viñegra de Moraña.
Además de los ayuntamientos, han rendido cuentas la Diputación y 19 de las 30 mancomunidades y otras entidades; sin embargo, no han cumplido con ello las dos entidades locales menores de la provincia: Blacha y Balbarda.
Las mancomunidades que no han presentado sus cuentas han sido: Aguas de Piedrahíta-Malpartida de Corneja; Aguas de El Burguillo; Aguas del Corneja; Bajo Tiétar; Cañada Real; Comarca Gredos; Comarca de La Moraña; Los Galayos; Servicios Alberche-Burguillo; Tierras de Moraña y Gredos-Alberche.
El presidente del Consejo de Cuentas remarcó que la rendición de cuentas de las entidades locales “no es un fin en sí mismo, sino una herramienta de transparencia que permite dar a conocer a todos los ciudadanos la situación económica de sus municipios".
Situación económica
En este sentido, Amilivia ha señalado que la principal conclusión del informe es que “las entidades locales de Castilla y León gozan de una situación económica saneada".
En conjunto, en 2022 gastaron 2.729 millones de euros e ingresaron un total de 2.845 millones de euros, lo que supone un resultado presupuestario positivo de 116 millones de euros. Por otra parte, la deuda viva de las entidades locales con relación a sus ingresos continúa su tendencia decreciente, mientras que el remanente de tesorería sigue aumentando en todos los ejercicios del periodo 2019-2022.
En 2022 el importe global de la deuda viva sumaba 765 millones de euros. La relación entre el volumen de deuda y los ingresos corrientes pasa de representar el 34% en 2019 al 28% en 2022, con una caída global de 6 puntos porcentuales.
Rendición de cuentas
El informe pone de manifiesto que, a 31 de octubre de 2023, fin del plazo legal de rendición, la presentación de las cuentas por parte de los ayuntamientos de Castilla y León alcanzaba el 66,4%, presentando los mejores niveles de rendición del conjunto de las entidades locales, seguidos por las diputaciones, aunque cuatro de estas no habían rendido: Ávila, León, Valladolid y Zamora.
En ese momento, la rendición de las entidades locales menores de la Comunidad (un total de 2.207), se situaba entonces 27,4 puntos por debajo de los ayuntamientos.
Actualmente, ya han cumplido el 87% de los ayuntamientos de la Comunidad, en una horquilla que oscila entre el 92% de Zamora y el 83% de Burgos. Ávila se sitúa en una zona intermedia, con el 87%. Igualmente, también han rendido cuentas todas las diputaciones y el 74,3% de las entidades locales menores.
Ávila y Castilla y León
En el global de la Comunidad, un total del 80,1% han rendido cuentas, una cifra superada en 3,5 puntos por la provincia de Ávila, que alcanza el 83,6. En el caso de los Ayuntamientos, Castilla y León se sitúa por delante, con un 87,5%, mientras que los de la provincia abulense que han presentado sus cuentas han sido el 86,7%.
En el caso de las entidades locales menores, un 74,3% de las de Castilla y León sí han rendido cuentas, mientras que ninguna de las dos abulenses lo han hecho. Por su parte, el 65,8% de las mancomunidades sí cumplieron en la Comunidad, una cifra ligeramente superior al 63,3% de la provincia de Ávila.
Castilla y León, a pesar de contar con 2.248 ayuntamientos -casi 5.000 entidades sumando todo el sector público local- tiene un nivel de rendición de cuentas 6,3 puntos porcentuales por encima de la media nacional -66,4% y 60,1% respectivamente-, solo superada por comunidades con mejores resultados en las que se condicionan las subvenciones y otras ayudas al cumplimiento de esta obligación por parte de las entidades locales.
Análisis de las cuentas
Con relación al análisis de las cuentas, las provincias de Soria y Ávila son las que obtienen mejores porcentajes de cuentas completas y sin incidencias -43% y 39% respectivamente-, mientras que los índices más bajos los registran las entidades de Palencia, Burgos y León.
Respecto al número de incidencias por cuenta, las provincias que presentan mejores ratios son Soria, Salamanca, Ávila y León, con valores entre 1,8 y 2,5. En el extremo opuesto se sitúan las provincias de Palencia, Segovia, Burgos, Valladolid y Zamora, con las ratios más elevadas, entre 2,6 a 2,9 incidencias por cuenta.
Crítico | Miércoles, 24 de Julio de 2024 a las 19:19:13 horas
¿Para qué van a rendirlas?, si cuentan con el paraguas de los amigos del PP de CyL.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder