Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Los 200 participantes en los cursos de verano organizados por la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) en Ávila, abordan durante esta semana la situación de quienes sufren la precariedad laboral y sus consecuencias.
'El compromiso en las situaciones de precariedad laboral' es el título de esta cita que ha sido presentada este martes por la presidenta nacional de la HOAC, Maru Megina, acompañada por el responsable de Formación, Germán Gavín.
Megina ha reconocido las "mejoras" que se han producido en el ámbito laboral, fruto de la "voluntad política", pero ha reivindicado la necesidad de "poner rostro a la precariedad" que aún sigue existiendo.
En este sentido, ha hecho referencia al "elevado paro estructural", así como a la "economía sumergida", además de a la "economía sumergida, las largas jornadas de trabajo" y al hecho de que cada día se produzcan en España dos muertos como consecuencia de la "falta de seguridad".
Todo ello, unido a la "pérdida de poder adquisitivo" y a las "dificultades de acceso a una vivienda", será analizado hasta este domingo en un foro que trata de "concienciar a la Iglesia de que el trabajo decente es una prioridad", según la presidenta de la HOAC, quien ha afirmado que "la dignidad es innegociable".
Tras partes
Maru Megida ha explicado que el desarrollo de estos cursos de verano entre el Seminario Diocesano y las instalaciones del antiguo Cine Tomás Luis de Victoria, se dividen en tres partes, de las cuales dos están enfocadas al trabajo interno de los participantes, mientras que la tercera estará abierta al público.
Tras destacar que los jóvenes, los migrantes y las mujeres son los colectivos más afectados por la precariedad laboral, Megida ha anunciado al "gesto público" que tendrá lugar el jueves (20 horas) en la plaza de Santa Teresa.
Con el objetivo de denunciar las situaciones de precariedad, ese día tendrá lugar una eucaristía en la Catedral de Ávila, presidida por el obispo de la diócesis, Jesús Rico, seguida por ese "gesto público" para "rechazar la precariedad laboral" y en favor del "trabajo decente" y un recital poético musical. El sábado y el domingo, estos cursos se centrarán en la oración, bajo la dirección de José Luis Fernández Orta.
La presidenta de la HOAC ha lamentado que se hable "poco o nada" de esta cuestión, pese al "gran sufrimiento" que a su juicio causa esta situación entre las personas que la sufren, al no contar con un salario "justo", dentro de un trabajo que "respeta la salud y la seguridad laboral".
En este contexto, ha explicado que con el tema elegido para estos cursos de verano se pretende "concienciar a a sociedad y a la Iglesia (...) para que el trabajo decente sea una preocupación de todos".
Crítico | Martes, 23 de Julio de 2024 a las 20:43:48 horas
¿Y Udes., que hace para remediar esta situación?, ¿proponen alguna alternativa o solo se limitan a criticar?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder