Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Con motivo del Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto, desde la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja recuerdan que siguen pendientes de los recursos judiciales de los proyectos mineros de su comarca.
A la vez que manifiestan su apoyo “a todas las regiones del mundo que sufren las desventajas de este tipo de extracción para detener proyectos perjudiciales para su economía, medio ambiente y sostenibilidad”, destacan su éxito, después de siete años ante las empresas Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL y Cerro el Rocil, filial del Grupo Cosentino, “al haber dejado atrás diferentes expedientes mineros que llegaron a amenazar a 16 de pueblos”.
Si bien, destacaba que siguen “en la cuerda floja siete localidades en una extensión de 54 cuadrículas mineras”. La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja destacan el “carpetazo” que dio la Junta al expediente Madueña 1.149, que pretendía la explotación directa en tres poblaciones, que mostró como “los esfuerzos iban por el camino correcto y que había que seguir la lucha hasta liberar a todo el territorio de esta lacra que implica la riqueza de un pequeño número de personas y la devastación para los habitantes de los municipios implicados”.
La “victoria” en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Ávila a Cerro el Rocil, ante el expediente Polonia 1.152, y a la espera de las resoluciones de los recursos judiciales correspondientes, creen que es “un aliciente no sólo para el Valle del Corneja sino para todas las zonas en lucha”.
“Aunque nos quieran hacer creer que las empresas de materias primas minerales son un pilar de desarrollo en regiones despobladas no es cierto y, si no, que demuestren con números la riqueza que dejan en cada una de las zonas afectadas”, añaden, a la vez que se proponen “no bajar la guardia” ante “el afán ilimitado de riqueza de las multinacionales mineras y que, siempre que pueden, lo intentan de nuevo”.
En este sentido apuntan que hace siete años vieron cómo la provincia de Ciudad Real conseguía una declaración de impacto ambiental (DIA) que desechaba un proyecto para abrir una explotación de tierras raras en la provincia de Ciudad Real, pero ahora este lugar “la mina vuelve a hacer su aparición de la mano de la misma multinacional minera”.
Joven30 | Sábado, 30 de Agosto de 2025 a las 13:41:23 horas
Te repito la lista de todos los minerales que han sido necesarios para fabricar ese ordenador que tan mal utiliza, y eso que supuestamente "no lo necesiras para vivir"... vaya hipócrita...: **** s: **** **** studocu**/es/messages/question/11489052/investiga-que-metales-y-minerales-componen-un-pc-o-un-telefono-movil
Accede para votar (0) (0) Accede para responder